-
La primera utilización de la televisión con fines docentes que se realizó en América Latina tuvo lugar en Cuba, en diciembre de 1950, para la transmisión de una serie de emisiones científicas a alumnos y profesores de medicina de la Universidad de La Habana. Sin embargo, estas no representan un hecho trascendente de nuestra historia porque, una vez terminado el experimento, los equipos fueron desmontados para trasladarlos a otros países del área con igual propósito.
-
Fue creada la primera computadora que llego a México por la institución UNAM la cual el modelo fue la IBM 650
-
Este realiza operaciones lógicas, contiene instrucciones de operación y administra los flujos de información que favorecen el desarrollo de sistemas independientes que funcionaran como microordenadores completos.
-
La Secretaria de Educación crea la Dirección General de la Educación Audiovisual buscando. a través de uso de medios de comunicación. nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo. principalmente en zonas rurales
-
Se establece el primer nodo de Internet en México e integra el sistema interactivo de educación vía satélite (SEIS)
-
Se formaliza el programa e-Mexico para integrar las TIC en todos los niveles educativos
-
Se incorporaron 22,000 equipos informáticos y pizarras digitales
-
Se incorporan 51,000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa de Enciclomedia
-
Inicia en 3 estados del país un proyecto piloto en el que se entregaban Netbooks a los niños de primaria, la idea inicialmente la aplico Intel en Africa con un gran éxito, logrando muy buenos resultados, después de eso, en alianza con la UNESCO, el proyecto se trae a Latinoamérica y se aplica con diferentes nombres en Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela y otros más , claro, llega a México y muy pocos sabían que la idea de original no tenía nada.
-
En el tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se hace notar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) proporcionó en 2014 el servicio de conectividad a Internet a 46 mil 854 planteles del sector educativo de los tres niveles: básico, medio superior y superior, y para 2015 se planea conectar a la red de redes a 5 mil 884 sitios educativos más, con lo que el total de escuelas llegará a 52 mil 738.
-
La plataforma digital www.librosmexico.mx, presentada en diciembre de 2014 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la cual es administrada por la Secretaría de Cultura y que es un catálogo de libros impresos en México e importados, que además se propone crear una comunidad que agrupe a los bibliófilos y en general a aquellos relacionados con la industria del libro.