-
El comercio y la economía colonial se desarrollaron en México, con la explotación de recursos naturales como la plata y el oro.
-
La arquitectura colonial se desarrolló en México, con la construcción de iglesias, monasterios y edificios gubernamentales en estilo renacentista y barroco.
-
La pintura y la escultura colonial se desarrollaron en México, con la creación de obras de arte religiosas y profanas.
-
La música y la danza colonial se desarrollaron en México, con la fusión de tradiciones indígenas y españolas.
-
Cortés y sus hombres llegaron a la costa de Veracruz, marcando el comienzo de la conquista española de México.
-
Misioneros católicos como fray Bartolomé de las Casas y fray Juan de Zumárraga llegaron a México para convertir a los indígenas al cristianismo.
-
Los españoles establecieron el sistema de encomiendas y repartimientos, que otorgaba tierras y mano de obra indígena a los conquistadores y colonos.
-
Los indígenas se rebelaron contra el dominio español en varias ocasiones, incluyendo la rebelión de Mixtón en 1541.
-
- Después de un largo asedio, las fuerzas de Cortés y sus aliados tlaxcaltecas capturaron la capital azteca, Tenochtitlán.
-
Sobre las ruinas de Tenochtitlán, los españoles fundaron la Ciudad de México, que se convirtió en la capital de la Nueva España.
-
-
El rey Carlos V creó el Virreinato de Nueva España, que abarcaba gran parte de América del Norte y Central.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada en 1551 como la Real y Pontificia Universidad de México.
-
La Inquisición española se estableció en México en 1571 para perseguir a los herejes y mantener la ortodoxia católica.
-
Los jesuitas llegaron a México en 1572 y establecieron misiones y colegios en todo el virreinato.
-
Después de una larga lucha, México se independizó de España en 1821, marcando el fin de la época colonial en el país.