-
Algunos documentos presentan pruebas
sobre el liderazgo organizacional ya que los sacerdotes
reunían y administraban grandes sumas de bienes y
valores producto del sistema tributario establecido y
debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote. -
Se llevó a cabo con trabajadores altamente cualificados, comandados por capataces de considerables conocimientos en geometría, estereotomía (arte de cortar la piedra), astronomía, entre
otros. -
Ptah-hopet escribió el libro de instrucciones donde orienta a su hijo acerca del comportamiento del líder, pero que cinco siglos después
aún era utilizado en las escuelas, rezaba así: “si eres un líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre
de defectos”. -
El líder hebreo Moisés siguió los consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres capaces en todo Israel y delegar autoridad para que fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al nivel de competencia delegada.
-
Sun Tzu escribió la obra Arte de la Guerra, el tratado militar más antiguo del mundo, que conserva vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o líderes militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la planeación, la organización y la dirección.
-
Carl Von Clausewits, general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sugiriendo cómo liderar los ejércitos en
periodos de guerra. Clauswits consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización -
El héroe fue Frederick Winslow Taylor, en su libro Scientific Management, de 1911. Para él, el principal problema no era la capacitación y conocimiento, sino la falta de conocimientos de los dirigentes empresariales. El problema era el abuso por parte de los trabajadores, del control que se había puesto en sus manos.
-
Contribuyó a destacar el lado humano de la gestión empresarial, apuntando, posiblemente las primeras ideas sobre el liderazgo y sobre la asunción de mayores responsabilidades por los trabajadores; pero es en la segunda mitad del siglo cuando se desarrolla con más profundidad.
-
Postuló que el estilo de liderazgo varía en función al énfasis de la conducta. ya no considera que el líder nace como tal, si no que puede aprenderse.
-
Con la introducción a la reda, se recibieron los efectos más fuertes de la revolución científico-técnica sobre las organizaciones. En palabras de Peter Drucker: "Hay que empezar de nuevo... lo que sabíamos sobre dirección ya no es válido"