-
Nació en la ciudad de Oaxaca, Fueron sus padres José Faustino Díaz y Petrona Mory
-
Díaz declara su hostilidad al gobierno de Antonio López de Santa Anna
-
El 7 de abril Porfirio Díaz es nombrado gobernador y comandante militar de Tehuantepec. Díaz es
gobernador absoluto de la región con independencia del gobierno del estado de Oaxaca, lo que le permite
desplegar sus dotes naturales de administrador y gobernante. -
En enero Díaz llega a la México en compañía Ciudad de de Jesús González Ortega. Será electo
diputado federal por el Distrito de Ocotlán, Oaxaca. De inclinación liberal, Díaz es discreto en su primera
participación legislativa y no apoya al grupo de legisladores que, encabezados por Ignacio Manuel Altamirano
y Vicente Riva Palacio, pedirán la renuncia de Benito Juárez. -
El 27 de diciembre, el gobierno de México, encabezado por Porfirio Díaz, expide un decreto que
crea un impuesto extraordinario con el fin de poder realizar los pagos de las reclamaciones de Estados
Unidos -
Cuando Diaz empezó a gobernar no tenia la experiencia necesaria
-
El 24 de noviembre, Porfirio Díaz entra triunfalmente en la Ciudad de México y de inmediato emprende la
tarea de allegarse recursos económicos para afirmarse en el poder y así vencer a Sebastián Lerdo de Tejada
y a José María Iglesias. -
En octubre, se celebra una junta entre los gobernadores y Porfirio Díaz con el fin de encontrar un candidato a
la presidencia. -
El 1 de diciembre, Porfirio Díaz toma las riendas de la nación por segunda vez, por lo que la
opinión pública ve con júbilo su regreso al poder. -
A los 73 años Porfirio Diaz, reformo la constitución para alargar a 6 años el periodo presidencial, y
se creó la vicepresidencia. Así, además de que al vicepresidente se le daba tiempo de que aprendiera las
artes del buen gobierno de Díaz, en caso de que éste muriera la sucesión se efectuaría pacíficamente y sin
serios trastornos políticos -
El 25 de marzo se expide el decreto de cambio al bimetalismo con la adopción del patrón oro, con
lo cual busca, principalmente, la estabilización del peso mexicano. La decisión tiene sus orígenes
en la caída a largo plazo del precio internacional de la plata que había seguido a la adopción del patrón oro en
Estados Unidos en los años setenta del siglo XIX. -
Se inicio a la campaña presidencial que se amparaba bajo tales promesas, pero también fueron escuchados y
atendidos tan halagüeños ofrecimientos en los estados de la República que tenían que sustituir a sus
gobernantes, vinculándose ambas instancias, la regional y la nacional, en una lucha semejante por la
renovación y a favor de las prácticas democráticas -
Cerca de las elecciones, se publica una entrevista del reportero James Creelman con el Presidente Porfirio
Díaz. En dicha publicación Díaz declaró: "He esperado pacientemente que llegue el día en que el pueblo de la
República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de
revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que,
finalmente, ese día ha llegado”. -
El 19 de junio son promulgadas varias reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, entre las que se
encuentran: 1) Prohibir las operaciones sin garantía prendaria con personas o sociedades no domiciliadas en
la residencia del banco. 2) Prohibir que los bancos acepten letras o libranzas en descubierto o que abran
crédito en cuenta corriente que no sean revocables. 3) Prohibir a los bancos ciertas prácticas en sus
inversiones. -
El 16 de abril el presidente Porfirio Díaz y Francisco I. Madero sostienen una reunión en la cual el presidente
se compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija. -
El 16 de junio se funda el Club Central Antirreeleccionista y lanzan su primer manifiesto público.
Nace con el lema de “Sufragio Efectivo, No reelección”, y tiene como propósito derrocar la dictadura de Díaz y
devolver la soberanía al pueblo, salvaguardándola para impedir que se instaure nuevamente otra dictadura. -
El 25 de octubre empieza la difusión del Plan de San Luis, elaborado por Francisco I. Madero y
en el que se llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del 20 de noviembre de este año si el
gobierno no permite el juego democrático. -
El 19 de noviembre Francisco I. Madero y sus acompañantes llegan por la noche a un lugar llamado Cerro
Prieto, donde los espera un mexicano desconocido que guía al grupo para que cruce el Río Bravo. Empiezan
su lucha por el norte y noroeste -
El 10 de julio, se llevan a cabo elecciones secundarias, Porfirio Díaz y Ramon Corral fueron proclamados
presidente y vicepresidente, respectivamente, para el periodo del primero de diciembre de 1910 hasta el 30
de noviembre de 1916 -
El 15 de abril se lleva a cabo una convención de los clubes antirreeleccionistas con 200 delegados. Los
participantes en la convención eligen como candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia a Francisco I.
Madero y a Francisco Vázquez Gómez, respectivamente. -
El 24 de marzo en un intento desesperado por frenar la andanada revolucionaria y las exigencias
de cambio en la vida política del país, Porfirio Díaz acepta la renuncia de prácticamente todo su gabinete con
excepción de los ministros de Hacienda y de Guerra -
El 5 de mayo de mayo estalla en la Ciudad de México una serie de violentos motines encaminados a provocar
la renuncia de Porfirio Díaz. En su Manifiesto a la nación, el general Porfirio Díaz dice: «El Presidente de la
República que tiene la honra de dirigirse al pueblo mexicano en estos solemnes momentos se retirará, sí, del
poder, cuando su conciencia le diga que al retirarse, no entrega el país a la anarquía y lo hará en la forma
decorosa que conviene a la Nación». -
El general Porfirio Díaz, con su casa acordonada por el ejército, entrega su carta de renuncia a la presidencia
a los miembros del Congreso de la Unión.
Durante la noche, acuden a la casa del general Porfirio Díaz, en la calle de Cadena núm. 8, varios
automóviles para llevarlo con los suyos a la estación del ferrocarril de San Lázaro.
El 31 de mayo de 1911 el general Porfirio Díaz parte rumbo a Europa -
El 5 de noviembre se publica el bando que anuncia el triunfo de Francisco I. Madero y José María
Pino Suárez en el proceso electoral. El 6 de noviembre, Francisco I. Madero toma posesión de la presidencia
de la República Mexicana. -
Muere el general Porfirio Díaz a los 84 años en la ciudad de París, Francia