-
La persona como ser tiene una calidad moral tenemos la capacidad nosotros mismos de desidir libremente nuestras singularidades personales y ellas están sujetas al pensar del bien y del mal).
-
Se da inicio a lo que acabaría siendo el sistema educativo romano.es donde las enseñanzas del guerrero y la del escriba se inserta, no perseguía darles los conocimientos necesarios para desempeñar una profesión, sino que le preparaba para ser hombres cultos y/o ejercer sus derechos como ciudadano,
-
Hipias de Elis produjo una teoría de educación enciclopédica, que desea transmitir no solamente la habilidad en artes útiles, como también ofrecer los conocimientos necesarios para la vida pública y en sociedad, preparando así el concepto de cultura general.
-
Isócrates entendió y empleó la retórica no tanto como un artificio, pero si como una doctrina de la educación al servicio de la filosofía. Su discurso programático en contra a los sofistas comienza exclamando la siguiente frase amenazante: “si todos los que se ocupan de la educación digieren la verdad y no hicieran promesas además de las que pueden cumplir, ellos tendrían mejor reputación a los ojos del público”.
-
Para Sócrates lo más importante no es conocer mucho, y si tener conocimiento de uno mismo. “Porque, si alguien tiene conocimiento de sí mismo, él tendrá que ser como aquel que él tiene” Platón. El autoconocimiento no es un acto de reflexión solitaria o asilada: el solamente se realiza en el dialogo con otras personas y en la continua alternancia entre preguntas y respuestas.
-
Pritágoras de Abdera enseñaba el análisis y el abordaje de todos los problemas por varios ángulos distintos, a identificar los argumentos en favor y en contra de cada postura teórica posible y el adquirir y desarrollar, con los otros, el arte de la discusión y de la argumentación.
-
Siliciano Gorgias de Leontino adopta el término de educación formal o retórica, que se quiere imponer por el discurso y mostrar que cuando la persuasión está presente en el discurso, ella impresiona el alma como quiere.
-
El Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente.
-
En el renacimiento humanista italiano como siendo idéntico al “descubrimiento del hombre” en el sentido de que el hombre ya no se entendida como una manifestación de lo general-pueblo, clase, corporación. Pero renacía como
-
gracias a Ricardo de San Víctor llega al tradicional de que la persona no es una sustancia en los moldes.
-
En este periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griega emigraron desde Constantinopla en Italia.
-
Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del proceso de la Contrarreforma.
-
fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas