Filosofia

Momentos Históricos de la Filosofía y la Educación

  • Origen del Hombre
    10,000 BCE

    Origen del Hombre

    El hombre forma su conciencia y se preocupa por dar explicación a sus problemas
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Reflexión cosmológica.
  • Period: 569 BCE to 322 BCE

    Reflexión sobre la educación

    Surgen los grandes pensadores griegos con sus respectivas filosofías respecto a la educación y otros temas.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Propone reflexiones filosóficas acerca de la educación.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Menciona tres enfoques de la educación respecto a:
    -El Estado
    -La Naturaleza de los Hombres
    -Al Contenido. Concibe a la Teoría como la contemplación de ideas y a la Educación como la capacidad de conducir el Estado
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Resalta la importancia de la educación desde el Estado para que tenga sentido político y armonía social.
    Incluye las ciencias y las artes dentro de la educación.
  • Cristianismo
    350

    Cristianismo

    Se fundamenta en las enseñanzas de la vida y obra de Jesús
    Impulsa la integración cultural de Occidente.
    Surge el movimiento ideológico llamada Patrística, cuyo objetivo era proteger los dogmas del cristianismo.
    Aparecen escuelas religiosas cristianas que centran sus enseñanzas en el culto y el amor por Cristo.
  • Period: 350 to 1546

    Cristianismo

    Tuvo su mayor auge desde su surgimiento y hasta el año 1546 con Martín Lutero, como uno de sus mayores exponentes
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    Principal pensador del movimiento Patrista
  • Period: 1000 to 1400

    Escolástica

    Se le denomina así a la filosofía y la teología que se enseñaron durante el período de la Edad Media.
    Con ella surgen el Voluntarismo y el Racionalismo.
  • Voluntarismo
    1223

    Voluntarismo

    El Voluntarismo es una de las tendencias idealistas subjetivas en filosofía que niega la existencia de leyes objetivas y necesarias en la Naturaleza y en la Sociedad.
    Tiene en San Buenaventura a uno de sus mayores expositores.
  • Racionalismo
    1225

    Racionalismo

    Corriente filosófica que se fundamenta en la razón como la causa para primordial para la captación de conocimientos.
    Surge con Santo Tomás de Aquino
  • Period: 1300 to 1400

    Humanismo

    Surge a partir del decaimiento de la Ecolástica. Se difunde por toda Europa, pero en España es en donde tiene mayor fuerza.
    Trasciende la reflexión filosófica del sentido religioso y el conocimiento de las ciencias, a darle sentido a su vida propia y los problemas que le afectan en su momento.
  • Liberalismo
    1370

    Liberalismo

    Considera el valor de la persona como lo mas importante en la labor educativa. Se destacan Pedro Pablo Vergeiro.
  • Realismo
    1404

    Realismo

    Considera que la naturaleza de un niño es el punto de partida de la educación, se complementa con el ambiente de su contexto y las modalidades de la educación. Tiene en Mateo Palmieri a uno de sus mayores exponentes.
  • Integridad
    1478

    Integridad

    Considera una educación amplía que puede explorar todas las potencialidades de las personas. Baldesar Castiglione fue uno de sus mayores exponentes.
  • Protestantismo
    1517

    Protestantismo

    Movimiento cristiano surgido en el siglo XVI, a partir de la Reforma protestante de Martín Lutero, quien reflexiona sobre la finalidad de la educación al servicio de la formación religiosa.
  • Método Científico
    1561

    Método Científico

    Francisco Bacon crea las bases del método inductivo, expuesto en su obra Nuevo Órgano
  • Clacisismo

    Clacisismo

    El hombre comienza a proyectar su futuro y se preocupa por darle significado.
  • Period: to

    Romanticismo

    Se acentua la conciencia por la libertad del saber, sin influencias religiosas.
    Derivado de ello aparece el Iluminismo, que se caracteriza por una mayor libertad en las diversas formas de pensamiento y el Enciclopedismo que consiste en reunir la diversidad de pensamientos y conocimientos de la época en una sola obra.
  • Period: to

    Racionalismo Moderno

    Usa la razón como manera de llegar al conocimiento.
    Entre sus mayores exponentes se encontraban René Descartes, quien decía que el cuerpo es una sustancia material y la mente sustancia inmaterial; Nicolas Malebranche; Blas Pascal; Benito Spinoza; Godofredo Guillermo Leibnitz y Teófilo Efraín Lessing
  • Empirismo - Thomas Hobbes

    Empirismo - Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
  • Period: to

    Empirismo

    Convicciones materialistas como forma de explicar el conocimiento.
    Sus mayores expositores fueron Thomas Hobbes, John Locke, quien menciona que la naturaleza humana que se forma y la libertad es una meta de transformación, Jorge Berkeley y David Hume ;
  • Racionalismo - René Descartes

    Racionalismo - René Descartes

    René Descartes: El cuerpo es una sustancia material y la mente sustancia inmaterial
  • Empirismo - John Locke

    Empirismo - John Locke

    John Locke: La naturaleza humana que se forma. La Libertad como es una meta de transformación.
  • Racionalismo - Nicolas Malebranche

    Racionalismo - Nicolas Malebranche

    Nicolas Malebranche
  • Racionalismo - Benito Spinoza

    Racionalismo - Benito Spinoza

    Benito Spinoza
  • Empirismo - Jorge Berkley

    Empirismo - Jorge Berkley

    Jorge Berkeley (1685-1753)
  • Racionalismo - Godofredo G. Leibnitz

    Racionalismo - Godofredo G. Leibnitz

    Godofredo Guillermo Leibnitz 1646-1714
  • Empirismo - David Humme

    Empirismo - David Humme

    David Hume 1711-1776;
  • Rousseau

    Argumenta que el objetivo de la educación es enseñar al individuo a ser hombre, reconociendo la naturaleza de su desarrollo natural y el maestro como un servidor de un desarrollo adecuado
  • Racionalismo . Teófilo Efraín Lessing

    Racionalismo . Teófilo Efraín Lessing

    Teófilo Efraín Lessing
  • Emmanuel Kant

    Primero y más importante representante y fundador del idealismo clásico alemán y considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal.
  • Period: to

    Neohumanismo

    Aparece en el último tercio del siglo XVIII.
    Consiste en aplicar un método que determine el camino que debe seguir la educación para que el hombre conozca su mundo espiritual y cultural.
    El Pensamiento del hombre es mas humano, profundo y claro.
  • Wolfang Goethe

    Wolfang Goethe

    Wolfang Goethe, escritor, pintor, político y filósofo alemán.
  • Federico Schiller

    Federico Schiller

    Educación estética
  • Johann Gottlieb Fitche

    Johann Gottlieb Fitche

    La meta de la educación es la conciencia nacional.
  • Federico D. Scheleiermacher

    Federico D. Scheleiermacher

    Tuvo su propia evolución personal en la búsqueda de Dios llegando a convertirse en el iniciador de una nueva era en la historia de la teología.
  • Guillermo Augusto Federico Fröbel

    Guillermo Augusto Federico Fröbel

    Sostiene que la educación infantil es el punto de partida para la educación total humana.
  • Juan Federico Herbart

    Juan Federico Herbart

    Idealista, el fin de la educación esta basada en en la moral y en la ética
  • Period: to

    Época Contemporánea

    En el Siglo XIX y XX convergen una variedad de fundamentos, ideas, corrientes entorno a lograr la respuesta del destino del hombre y el sentido de su existencia. Se reconocen nuevas corrientes Filosóficas.
  • Evolucionismo

    Evolucionismo

    Charles Darwin
    Teorías sobre el origen del hombre
  • Marxismo

    Marxismo

    Carl Marx El hombre es un ser natural y un ser social. Unión universal en contra del capitalismo.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    El valor fundamental de la educación es la ciencia.
  • Cristianismo

    Cristianismo

    Otto Willman argumenta que la religión abre la vida espiritual del hombre y debe ser el punto de partida y norma de toda educación.
  • Historicismo

    Historicismo

    El Hstoricismo, según Dilthey, se fundamenta en la comprensión de los hechos históricos para darle significado al sentido espiritual del hombre.
  • Period: to

    Naturalismo

    El Naturalismo intenta aplicar teorías científicas al arte.
  • Filosofía Cultural de los Valores

    Filosofía Cultural de los Valores

    Guillermo Windelban explica como el saber se puede lograr a través de los valores.
  • Filosofía Social

    Filosofía Social

    Pablo Natorp. Argumenta que el hombre necesita de lo social, de lo contrario se quedaría en su condición animal.
  • Anthony Semionovich Makarenko

    Anthony Semionovich Makarenko

    Basa su teoría educativa en la vida social, la disciplina y la educación técnica.
  • Period: to

    Existencialismo

    Corriente filosófica decadente de nuestros días, variedad del idealismo subjetivo, destinada esencialmente a desmoralizar la conciencia social, a combatir a las organizaciones revolucionarias del proletariado.
  • Pragmatismo

    Pragmatismo

    Tienen en John Dewey a uno de sus máximos exponentes, se enfoca en la conservación de la vida y la participación de todos en la educación y la vida social.
  • Filosofía Analítica

    Filosofía Analítica

    Dudwig Wittgenstein, relaciona lenguaje científico entre sus elementos propios y su intencionalidad para lograr una mayor comprensión
  • Personalismo

    Personalismo

    Del Cristianismo de Otto Willmann surge surge el Personalismo de Emmanuel Mounier
  • Pedagogía Freudiana

    Pedagogía Freudiana

    Teoría psicoanalítica como motivador de las acciones del hombre.
    Sigmund Freud
  • Existencialismo - Heidegger

    Existencialismo - Heidegger

    Martin Heidegger, hace reflexión sobre la existencia individual del hombre, a filosofar sobre su vivencia actual.
  • Existencialismo - Karl Jaspers

    Existencialismo - Karl Jaspers

  • Existencialismo - Paul Sartre

    Existencialismo - Paul Sartre

  • Pedagogía Libertaria

    Pedagogía Libertaria

    Promueve la eliminación de la escuela por su sentido anarquista y permitir el desarrollo natural del hombre. Uno de sus percursores principales fue Ivan Illich
  • Existencialismo -Whilem Flitner

    Existencialismo -Whilem Flitner

  • Tradicionalismo segun Villalpando

    El hombre no tiene conciencia del futuro sino únicamente del presente y pasado.
  • Pedagogías Activas

    Integración de diferentes postulados tales como el empirismo, el positivismo, naturalismo, liberalismo y pragmatismo
  • Pedagogías Tecnocientíficas

    Pedagogías Tecnocientíficas

    La educación se apoya en la evolución de los dispositivos tecnológicos para el desarrollo pedagógico
  • Pedagogías Existencialistas Post-modernas

    Pedagogías Existencialistas Post-modernas

    Es un existencialismo sin control, sin mayor sentido en la educación y desintersado por la generación del conocimiento.