Image processing20200207 10190 1la4iqm

Momentos Desarrollo Histórico Terapias Naturales

  • Terapia de masajes
    2700 BCE

    Terapia de masajes

    El primer escrito que habla del masaje como terapia es el libro Kong-Fou de Lao-Tse, escrito por monjes budistas en el 2.700 a.C. El origen del masaje comienza en Oriente, especialmente en China, donde la medicina evoluciona en desarrollo del conocimiento de la medicina natural. El masaje como terapia medicinal fue conocido por diversas culturas antiguas, como China, La India, Mesopotamia (Sumeria), Egipto, Tailandia, Grecia, Roma, medicina árabe… hasta la época contemporánea.
  • Medicina Tradicional China informacion
    1600 BCE

    Medicina Tradicional China informacion

    Según la información, la historia de la medicina china comienza alrededor del siglo II aC,, no hay un registro claro de técnicas médicas que confirma la fecha exacta. Existen descripciones escritas sobre la enfermedad de la era de la dinastía Shang (1600-1046 aC), pero no existe un registro de sus técnicas médicas.
    La creencia central de la medicina china se trata del equilibrio Yin-Yang (阴阳, yīnyáng) o Qi en el cuerpo y sus órganos.
  • La medicina tradicional china
    1600 BCE

    La medicina tradicional china

    es un sistema de atención médica que incluye acupuntura, hierbas medicinales chinas, masajes terapéuticos (anmo tuina), terapia de ejercicio y respiración (incluido qigong) y consejos sobre dieta y estilo de vida. Es uno de los sistemas de atención médica más antiguos del mundo. La medicina tradicional china es holística y se centra tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento. Las formas más populares de MTC son la acupuntura y la medicina herbal china.
  • Taichi
    1520 BCE

    Taichi

    se considera un arte marcial de origen chino, el más importante de los considerados de estilo interno
    se caracteriza por su especial atención al componente espiritual y terapéutico del ejercicio, hasta el punto de que puede ser practicado también como una técnica de meditación en movimiento.
    Su origen se remonta a quinientos años atrás y sus primeras referencias escritas datan de principios del siglo XVII
    3 elementos lo componen: fortalecimiento del cuerpo, aplicaciones marciales, meditación
  • YOGA
    1500 BCE

    YOGA

    nació en la India hace miles de años y se ha transmitido verbalmente de maestros a discípulos. Se considera una filosofía práctica que permite al individuo mejorar su calidad de vida.
    La civilización del Indo se desarrolló entre el 3300 a. C. y el 1300 a. C., aunque no es hasta el período Védico (desde el 1500 a. C. hasta el 400 a. C.) cuando se empiezan a recoger los primeros registros escritos de la filosofía y práctica del Yoga.
  • Hipnoterapia
    1500 BCE

    Hipnoterapia

    Los antiguos pueblos como los mayas, los aztecas, los persas y los griegos utilizaban la hipnosis como medio de curación.
    La hipnosis es una vieja ciencia al servicio de una nueva humanidad. Los egipcios la llamaban la cura del sueño. Tanto en Babilonia como en Grecia y también en Egipto era empleada con distintos fines médicos.
    Es a partir del siglo XVIII cuando comienza a ser utilizada de forma abierta, a raíz del descubrimiento del “magnetismo animal”
  • Meditación
    1500 BCE

    Meditación

    forma parte de medicina alternativa o terapias naturales. Se trata de una práctica que consiste en concentrar la atención sobre la respiración, un pensamiento, un objeto externo o la propia conciencia, limitando los estímulos externos y relajando el cuerpo y la mente; existen varios tipos, desde religiosas hasta terapéuticas. En estudios encontraron evidencias de que ciertos tipos de meditación reducían la presión arterial, el ritmo cardiaco, el estrés y conseguían controlar el dolor crónico
  • Qi qong
    206 BCE

    Qi qong

    El Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace unos 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual.
    Integrado en la Medicina Tradicional China (MTC) por el emperador amarillo Huang Ti hace aproximadamente 2.000 años, el Chi Kung es un arte terapéutico que se utiliza para mantener la salud, aumentar la vitalidad y prevenir o curar enfermedades.
  • Creación Homeopatía

    Creación Homeopatía

    ideada a finales del siglo XVIII por el médico alemán Samuel Hahnemann, se basa en el principio de que “lo similar cura lo similar”. De acuerdo con este principio, una sustancia que puede producir un cierto conjunto de síntomas en una persona sana, hará que desaparezcan síntomas similares en una persona enferma, cuando se administra en forma altamente diluida.
  • Prescripsión y practica Homeopatía

    Prescripsión y practica Homeopatía

    La prescripción de la homeopatía es altamente específica, para adaptarse a los síntomas de cada persona. Por lo tanto, esto hace que la homeopatía sea difícil de estudiar en ensayos clínicos porque no hay dos tratamientos iguales.
    La práctica de la homeopatía puede provocar una gran controversia, con sus practicantes señalando su larga historia de uso en todo el mundo, mientras que los críticos dicen que es ineficaz, no respaldada por evidencia y basada en conceptos obsoletos.
  • La osteopatía

    La osteopatía

    se originó en el siglo XIX como un enfoque médico alternativo orientado a la manipulación física. Hoy, los médicos osteopáticos estudian y practican los mismos tipos de técnicas médicas y quirúrgicas que los doctores médicos convencionales. Algunas de las técnicas originales de la osteopatía todavía persisten, sin embargo; estas, consideradas en conjuntos, son llamadas manipulación osteopática
  • Quiropráctica

    Quiropráctica

    se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de éstos en la salud general. Se utilizan principalmente técnicas manuales tales como el ajuste y/o la manipulación articular, centrándose sobre todo en las subluxaciones articulares y en la restauración de la función. Emergió como una profesión independiente en los Estados Unidos en la década de 1890. Hasta los años 1950, e
  • La Técnica Alexander

    La Técnica Alexander

    es un método de reeducación que desarrolla la consciencia de cómo usamos nuestro cuerpo y mente en las actividades diarias, con el objetivo de abandonar los hábitos psicofísicos perjudiciales y recuperar un funcionamiento natural, libre y saludable.
    La Técnica Alexander no es una terapia si no una disciplina del campo de la Educación creada a principios del siglo XX y que cuenta con más de cien años de experiencia y de reconocimiento científico.
  • El Método Feldenkrais

    El Método Feldenkrais

    es un tipo de fisioterapia alternativa somática ideada por el israelí Moshé Feldenkrais (1904-1984) a mediados del siglo XX. Los proponentes del método afirman que este reorganiza las conexiones entre el cerebro y el cuerpo y, por lo tanto, mejora el movimiento corporal y el estado psicológico.
    No existe evidencia médica de que tenga algún beneficio para la salud