Escudo unam

Momentos de creación del SUA

  • En México predomina el modelo de centros de instituciones de educación tradicional

    Los casos se dirigen a la atención de alumnos de nivel medio ubicados en áreas rurales.
  • Entrono internacional

    Se implementan diversos sistemas institucionales de educación universitaria que pretendían organizar los beneficios de las metodologías de la educación abierta.
  • Asamblea extraordinaria de la ANUIES

    El Dr. Casanova desarrolló algunos conceptos sobre la reforma académica, resalta el establecimiento de una Universidad Abierta, que combinaría las técnicas de educación clásicas con la fijación de objetivos de aprendizaje, la elaboración de material didáctico.
  • Creación del Sistema de Universidad Abierta

    Se crea a partir de la propuesta institucional sobre la reforma universitaria de 1970, y que expresaría un modelo de organización que no solamente atendiera y regulara el crecimiento de la UNAM, sino de forma especial encauzara las políticas universitarias en el contexto educativo nacional.
  • Publicación en Gaceta UNAM del proyecto CCH y SUA de la UNAM

    “La Universidad Abierta de la UNAM, como sistema de transmisión y registro de conocimientos, escolar y extraescolar, clásico y moderno constituye una reforma radical de la educación como comunicación humana: eventualmente convierte a la Nación entera en un sistema de educación superior y permite incluso ampliar considerablemente la proyección internacional de la UNAM”
  • Carpizo publica un ensayo sobre Estatuto del SUA

    Artículo 1° El SUA está destinado a extender la educación universitaria a grandes sectores de población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y valuación de conocimientos, y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajarán dentro o fuera de los planteles.
  • El SUA transita hacia dos etapas

    1ra. como un sistema de apoyo al sistema tradicional de enseñanza,
    2da. como una nueva alternativa
  • Segunda etapa

    1. conclusión de los paquetes didácticos con el propósito de culminar los planes de estudio que se ofrecen en sistemas abiertos, así como la experimentación, evaluación y mejoramiento de los mismos y
    conversión progresiva de las divisiones del Sistema de Universidad Abierta en unidades de apoyo educativo, con el propósito de asegurar que los materiales, sistemas de organización y atención de alumnos y enfoques del SUA apoyen a la población del sistema escolarizado.
  • Época de mayor expresión del SUA

    "La creación del SUA tuvo originalmente la intención de extender la educación universitaria a grandes sectores de población. Sin embargo, el aumento en a creación de nuevas universidades e institutos tecnológicos regionales la encauzaron como un instrumento para atender la demanda de educación”.
  • SUA como modelos de educación permanente

    El proyecto político quedó estatuido, pero sin legislación escolar para ser instrumentado, lo que provocó que ofreciera el mismo tipo de licenciaturas ya existentes.
    Se propone como “la apertura de estudios superiores para cualquier persona adulta, en cualquier lugar y en el momento en que desee aprender”
  • Análisis de causas de la heterogeneidad del sistema.

    La inexistencia de una reglamentación específica para el SUA, y “la casi nula participación de la Comisión Académica del SUA a lo largo de más de una década y media"
  • Modelo de transformación

    El Consejo Universitario de la UNAM aprueba la propuesta general para consolidar al SUA realizando las adecuaciones necesarias al estatuto vigente, redefiniendo las figuras de la Comisión Académica, de la Coordinación, del personal académico y del alumno.
  • SUA es reconocida institucionalmente

    A partir del acuerdo de 1997 para la creación de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, con lo que se establecieron las bases para la organización y sistematización de programas y proyectos que permitieran el desarrollo de este tipo de educación que ya era emprendida por diversas entidades universitarias.
    En tal sentido se establecieron como funciones de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, entre otras.
  • Se aprueba el Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta de la UNAM

    Se adecua el perfil de la población escolar, la metodología de la educación abierta, la normatividad referida a los estudiantes inscritos al SUA y se diferencian de la práctica administrativa aplicada a la población escolar del sistema escolarizado.
  • Se apoya la reconceptualización de las perspectivas de la educación abierta universitaria

    Se le incorpora, institucionalmente, la facultad de desarrollar los programas de educación a distancia que previamente estaban disgregados.
  • Proyecto para organizar la incorporación de los programas de educación a distancia al SUAyED

    Se presentó un proyecto para organizar la incorporación de los programas de educación a distancia al SUAyED, y atender las necesidades identificadas a través de un diagnóstico institucional previo
  • Se aprueba el Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia,

    Treinta y siete años de vigencia del Estatuto del Sistema Universidad Abierta queda sin vigor y se aprueba el Estatuto del SUAyED.
    A la misión original de la Universidad Abierta, con la educación a distancia, se le agregó el propósito de impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos.