
Momentos claves que favorecen a la conformación del DAI (Derecho de Acceso a la Información)
-
Se promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros después
-
Se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas. -
Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de
transparencia -
El recorrido por la independencia de la política de transparencia comienza en 2004
-
Tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno.
-
se emitió́ el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, que tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de
Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia. -
entregaron al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional que fue presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados
en el Congreso. -
Tras el proceso legislativo de rigor, el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel. En este decreto se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución
-
Como resultado de estas reformas constitucionales se construyeron las bases para un nuevo régimen de rendición de cuentas. A pesar de ello, el marco normativo en cada estado era
muy distinto -
Es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de
gobierno abierto -
El derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de
toda índole por cualquier medio de expresión. -
se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto (AGA, 2013)
-
A través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México (LGTAIF, 2015).
-
Este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.