
Momentos clave desde la conformación del DAI, promulgación de la LGTAIP y la consolidación del Sistema Nacional de Transparencia en México
By Lunita
-
La adopción de estos principios tuvo un proceso paulatino en el que las entidades federativas comenzaron a modificar sus marcos normativos en la materia.
-
Fue la pauta a la coordinación entre los organismos locales y el federal, el IFAI asesoraría a los estados para la creación de sus leyes, la creación de sistemas y fungiria como medio de apoyo institucional gratuito en favor de todos los órganos garantes del país.
-
Se firma la Declaración de Guadalajara, se promueve una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación este decreto que adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución
-
Se publica en el DOF otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
Se buscó ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto, redujo espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y amplió la participación ciudadana en favor de la transparencia.
-
Sentaron las bases para la construcción de una nueva relación entre los órdenes de gobierno y el impulso de un federalismo eficiente y eficaz, cooperativo y colaborativo, que permita diseñar, desarrollar y ejecutar políticas públicas en transparencia y acceso a la información, mediante la coordinación eficaz de la federación y los estados, consolidando el Sistema Nacional de Transparencia en México conformado por 32 órganos garantes locales y el, entonces, IFAI).