-
se generó el clima apropiado para la revolución "educativa en colombia"(lafrancesco,1998)
-
se impuso la autonomía, se crearon ciertos requisitos que todos debían cumplir, currículos que promoviera la lectura, la escritura,los dibujos,las artes etc.con apoyo de las bibliotecas públicas.(la francesco,1998)
-
se inicia la educación técnica con el modelo de enseñanza mutua de Joseph lancaster.
escuela de enseñanza mutua, plan de estudios,instrucción pública y capacitación docente.(la francesco,1998) -
se distingue la escuela pública de la privada,el curriculo se centra el la instrucción oral y religiosa.(lafrancesco,1998)
-
primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes.
-
El curriculo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa.
-
llega ovidio decroly fundador de la escuela nueva e implanta su propuesta de preparar al niño para la vida.se inicia el programa de centros de interes.(lafrancesco,1998)
-
se oraganizo el curriculo pensando que el la primaria se formara el buen ciudadano,en la secundaria se dieran los conocimientos culturales y el enriquecimiento del espíritu.(lafrancesco,1998)
-
se reestructuró el plan de estudios con base en la formación de tres áreas:cultural general, cultural vocacional y actividades extraclase.(lafrancesco,1998)
-
se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemológicos,filosóficos,psicológicos,sociológicos y pedagógicos.)(lafrancesco,1998)
-
Del recorrido histórico de los currículos en colombia se puede concluir que ha medida que se dan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno.
colombia debe, desde el curriculo operar el nuevo paradigma que estamos construyendo. No se puede enfrentar el futuro con las herramientas del pasado.Podríamos fracasar(lafrancesco,1998)