-
Se la funda la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España (1756).
El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. -
Se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra para poner orden en la Administración Pública -
Se desmantela el servicio civil, se remueve a los empleados sin ningún derecho a cesantía.
-
Se intenta la reconstrución del servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término
-
Significo el fin a una dictadura de 34 años (Porfiriato) que trajo consigo grandes cambios pero es indudable que dejó al país con grandes carencias económicas y mucha inestabilidad económica.
La influencia del capitalismo en el período revolucionario dominó en todos los sectores económicos, fortaleciendo algunos sectores en detrimento de los sectores más pobres de la población, ya que sufrieron el rezago en aspectos sociales, educativos y económicos. -
Venustiano Carranza creó secretarías y departamentos, siendo el encargado del poder ejecutivo federal expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Se empieza a utilizar el Enfoque de Competencias.
-
se da un proceso de profesionalización del servidor público.
Se adopta un sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción. -
El Estado asegura la protección social, entendida ésta mediante derechos tales como la sanidad, la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado.
La economía se centro en un modelo proteccionista y benefactor. -
Consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional, convirtiendo la actividad industrial en el eje del desarrollo económico y de la acumulación del capital, relacionando a este modelo con el comportamiento de la economía mundial.
Se abren más fuentes de empleo y se disminuye la cesantía. -
Se aplica el modelo burocrático de los recursos humanos.
Surge la Direcciones de pensiones que administra el nuevo sistema para el retiro para los empleados, los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales.
Se fundaron la Escuela Superior de la Administración
Pública con el objeto de ofrecer la formación profesional de servidores públicos en los ámbitos
contables, fiscales y mercantiles -
1958
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
Se expide la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana -
El desarrollo institucional puede definirse como el cambio planificado, sistemático, coordinado y asumido por la institución, en la búsqueda del incremento en los niveles de calidad, equidad y pertinencia de los servicios ofrecidos.
-
Aumento de la burocracia de 600 mil servisores públicos a 2.2 millones.
Se da la modernización administrativa, rediseño organizacional y organización por sectores de actividad (comisiones internas de administración, unidades de programación) Se da la Reforma Administrativa del Ejecutivo Federal en donde se integran once programas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos. -
Sesiguen tres líneas de acción: Alianza para la producción, Reforma Política, Reforma administrativa.
Se crean la Secretaría de Programación y Presupuesto la Secretaría de la Presidencia, la Dirección General de Asuntos Administrativos.
Se implementan acciones de modernización en las Secretarías de Estado, la reforma municipal, el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes.
Los recursos públicos provienen principalmente del petróleo -
Empieza la modernización administrativa por medio de diferentes procesos como son:
La distribución de tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de los recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del Estado.
Impulso al Servicio Civil de Carrera.
Simplificación Administrativa y la reorganización de las Secretarías de Estado.
Se impulsa la participación social. -
Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones, el gobierno tomó medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria. la inflación incrementó en un 105%, se implementaron planes de austeridad; se eliminaron numerosos subsidios; se cerraron cerca de 263 empresas paraestatales y se fomentaron las exportaciones. La política social entró en un periodo de impasse.
-
En 1982 se forma la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, quien
Integra las funciones de control y evaluación global de la gestión
Pública. -
Empieza la modernización administrativa por medio de diferentes procesos como son:
La distribución de tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de los recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del Estado. -
Sedan cuatro vertientes: desconcentración, descentralización, desreglamentación administrativa, agilización de trámites, modernización integral de los sistemas de atención al público.
Reforma a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas.
Firma del Tratado de Libre Comercio -
Se crea el IFE
-
Se crea la Contraloria Social
-
Se decreta la Autoomía del Banco de méxico
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal.
Se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en 1996 se hace un Decretó el Programa de Administración Pública en donde se pretende transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y combatir la corrupción y la impunidad, mejorando la capacidad de los servidores públicos -
Esencia de la Administración Pública, meorar la capacidad de los servidores públicos, desarrollo eficaz y eficiente de laadministración financiera, innovación permanente e impulso a las tecnologías de información y comunicación
-
Se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria.
Su política buscaba:
Incrementar el crecimiento de la economía.
La distribución de ingreso para elevar el bienestar público.
Actuó en beneficio de los sectores macroeconómicos y no buscó los medios para estimular los sectores microeconómicos.
Incremento en las exportaciones petroleras.
Alto incremento en el tipo de cambio.
Altas tasas de desempleo.
Servicio profesional de carrera -
Surgen los Manuales Administrativos de Aplicación General, los cuales homologan los procesos y la eficiencia de los recursos financieros, la auditoria y control así como la transparencia en la Administración Pública Federal.
-
Creación de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Federal.
Fortalecimiento y modernización del Sistema Penitenciario Federal. -
Se realizan las Reformas Estructurales.
Impulsa la participación extranjera.
Redimensionamiento del Sector Público.
Sistema Nacional Anticorrupción.
Transformación del IFE AL INE -
Serestaura la Secretaría de la Función Pública
-
La ley orgánica de la administración pública federal, ha ido transformándose, y se ha venido adaptando a las circunstancias políticas en las que se ha encontrado México.
En dicha Ley se establecen las bases de organización de la Administración Pública Federal (APF), centralizada y paraestatal (LOAPF, 2016).