Modo De Producción

  • Comunismo Primitivo
    6000 BCE

    Comunismo Primitivo

    Las actividades se reducían a la caza, pesca y recolección, ya que, los grupos humanos eran reducidos y la producción se hacía en función de necesidades elementales.
  • El Material Y El Uso De La Vivienda Nos Proporcionan Los Elementos Para Determinar El Grado De Complejidad De Una Organización Social
    4500 BCE

    El Material Y El Uso De La Vivienda Nos Proporcionan Los Elementos Para Determinar El Grado De Complejidad De Una Organización Social

    La casa típica demediados del Neolítico, edificada alrededor comprendía una espaciosa habitación rectangular con una o dos puertas
  • Modo Asiático
    3000 BCE

    Modo Asiático

    También denominado régimen despótico-tributario, se desarrolló en Asia y África.
    Existe la explotación del hombre por el hombre.
    Surge la clase dominante.
    Está ligado a formas de producción más desarrolladas (ganadería, agricultura, etc.).
  • Modo Esclavista
    3000 BCE

    Modo Esclavista

    El régimen esclavista fue el primer modo social de producción basado en la explotación del hombre por el hombre.
    La base económica del modo esclavista de producción es la posesión por la clase esclavista, las condiciones fundamentales de la producción: la tierra, los instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo.
  • Periodo Antiguo
    1800 BCE

    Periodo Antiguo

    El hombre se preocupó por satisfacer las necesidades básicas de la comunidad para lograr este propósito se valió de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza
  • Civilización Egipcia
    500 BCE

    Civilización Egipcia

    La civilización egipcia se fue desarrollando avances en física, matemáticas e ingeniería logrando así la construcción de maquinas y armas.
  • Comuidad Primitiva
    200 BCE

    Comuidad Primitiva

    Los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se incremento la productividad agrícola logrando producir alimentos mas eficientemente
    -Fertilización de tierras.
    -Cultivo.
    -Cría de animales
  • Modo Feudal
    500

    Modo Feudal

    En la producción feudal la agricultura tenía una importancia decisiva. Las relaciones del modo feudal de producción, eran las relaciones agrarias caracterizadas por la posesión de la tierra por los señores feudales.
  • Las Vías De Navegación
    1096

    Las Vías De Navegación

    La navegación una de las técnica que permitía el intercambio de producto entre diferentes regiones y países países se incrementó por el fructífero comercio llevado con las nuevas tierras descubiertas.
  • Producción Gremial
    1162

    Producción Gremial

    Gremial o primera ola logró su mayor apogeo en el siglo XIII; fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar ,los ancestros de los automóviles actuales.
  • Modo Capitalista

    Modo Capitalista

    El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios del devenir histórico, definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.
  • La Revolución Industrial El periodo de la manufactura pasó del sistema de producción manual al sistema automático

    La Revolución Industrial El periodo de la manufactura pasó del sistema de producción manual al sistema automático

    Como resultado de una serie de descubrimientos técnicos y de revoluciones económicas. Los talleres como el lugar de producción, la fuerza del vapor y la energía eléctrica y se utilizan herramientas mecánicas; aparece la explotación industrial del petróleo, el empirismo como un método de análisis y surgen algunas teorías para la racionalización de la producción
  • Federico Engles

    Federico Engles

    El comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas inicios del siglo XVI-XVIII
  • Socialismo

    Socialismo

    Teoría política-económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de trabajadoras, mediante una nueva organización de la sociedad, la política política, social y económica de todas las personas.
  • HENRY FORD Y La Producción En Masa

    HENRY FORD Y La Producción En Masa

    En el siglo XX solo prevalecían los productos poco diferenciados, mucha demanda y poca oferta. Henry Ford observó que el automóvil era una necesidad latente en el mercado y que tendría una demanda muy alta si lograba venderse a un precio asequible.
  • Periodo De La Administración De La Producción

    Periodo De La Administración De La Producción

    Esta se particulariza por la utilización de la inferencia estadística para el estudio de la producción y es así como surgen los programas de muestreo e inspección y las cartas de control
  • El Benchmarking

    El Benchmarking

    Estudia los procesos exitosos de las mejores empresas para ponerlos en practica.
    Busca su mejoría por lo tanto una mejor productividad
  • La corriente De La Calidad Total Y El Mejoramiento Estadístico De Los Procesos

    La corriente De La Calidad Total Y El Mejoramiento Estadístico De Los Procesos

    Desarrollado por profesores e investigadores el cual aumentó el dinamismo en los sectores industriales, una alta competitividad, una globalización de las operaciones y el desarrollo de redes de fábricas.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Se caracteriza por el rápido desarrollo de las teorías y las técnicas de administración operacionales .
    Se amplia el concepto de sistema de producción a sistema de producción de servicios.
    Como métodos de análisis se tienen la investigación de operaciones y se integra el enfoque sistemático ; se desarrolla la automatización, y las computadoras como medios de producción hablándose también de empresa publica y multinacionales.