-
La teoría de enfermería de Orlando resalta la relación reciproca que se estableceentre el paciente y la enfermera. Ambos se ven afectados por lo que hace o dice elotro. Así, Orlando se erigió en una de las primeras teóricas de la enfermería quehacía hincapié en los elementos del proceso de enfermería y en la trascendentalimportancia que adquiría la participación del paciente en este proceso
-
-
Nace en Sn. Francisco, California, Estados Unidos de Norteamérica.
-
La propuesta de la teoría de la trayectoria de la enfermedad se centra en aquellos aspectos de la vida que en un momento determinado provocan estados de incertidumbre, sobre todo los relacionados
con procesos de enfermedad, de forma tal que ésta agrava la incertidumbre desde varios aspectos -
Mishel establece como supuesto que la adaptación es un continuo de la conducta biopsicosocial normal de las personas, y es el resultado de sus mecanismos de afrontamiento ante las
situaciones adversas. Esta teoría ha tenido mayor aplicabilidad en sujetos que están experimentando la fase aguda de una enfermedad, o están en una fase crónica con deterioro lento y progresivo de su cuerpo. -
Nace en Boston, Massachusetts, Estados Unidos de Norteamerica
-
Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales en el campo de la enfermería.
-
Nace en West Virginia, Estados Unidos de Norteamerica
-
Nace en Oslo, Noruega
-
enfermera filósofa de la asistencia, en su Filosofía de la asistencia, afirma que cuidar es más que enfermería; el cuidado es fundamental para las enfermeras y para otras tareas propias de la naturaleza del cuidar. El hecho de cuidar implica tener en cuenta, preocuparse por un semejante no se queda en lo superficial, está relacionado con una acción concreta, práctica libre y que es capaz de no fijarse en el quién ni en el cuándo. El cuidar es en sí mismo un acto moral.
-
Nace el 8 diciembre de 1944 en Cleveland, Ohio, Estados Unidos de Norteamérica.
-
Cuando se presentan situaciones con estímulos y tensiones negativas, se originan necesidades de comodidad en las que es necesario desarrollar intervenciones específicas para mover la tensión en una dirección positiva. El paciente es capaz de percibir si la tensión cambia como resultado de las intervenciones; por lo tanto, la enfermera puede evaluar si la comodidad fue alcanzada por medio de
la valoración de la percepción del paciente tanto objetiva como subjetivamente. -
La teoría de la trayectoria de la enfermedad tiene importancia en la práctica del cuidado de la enfermería, debido a que proporciona un marco para comprender cómo especialmente los pacientes con cáncer, pueden tolerar la incertidumbre, manifestada como pérdida de control, cuando la enfermera interviene explorando las percepciones de la familia y del paciente sobre las experiencias de cuidados de salud.
-
Nace en 1946 en Vancouver, Canadà
-
Se diploma en Enfermeria por el New York Medical College
-
Obtiene su Licenciatura en Enfermeria de Salud Publica en la St. John‟sUniversity de Brooklyn, Nueva York
-
Obtiene la licenciatura en consulta de salud mental del Teachers College de la Universidad de Columbia.
-
Escuela de Enfermería Lewis Gale finalizando sus estudios de pregrado en 1961.
-
-
Desarrolla su teoría, de Orlando hace especial hincapié en relación recíproca entre el paciente y la enfermera. Fue una de las primeras líderes enfermeras que identificó y recalcó los elementos del proceso enfermero y la especial importancia de la participación del paciente en ese proceso
-
Iniciò sus estudios en el colegio de enfermería de Ulleval de Oslo y se graduò en 1964, realizo su práctica clínica en el hospital de Ulleval
-
Diplomado Enfermería en la Escuela de Enfermería Hospital de San Lucas
-
M.S en enfermería de la salud psiquiatrica mental
-
-
-
-
Obtiene su Licenciatura en la Universidad de Washigton
-
-
Durante su estancia en Yale era investigadora de un proyecto de un Instituto Nacional de Salud Mental de subvención titulado:Integración de los conceptos de salud mental en un plan de estudios básicos de enfermería. Fue a partir de esta investigación que desarrolló su teoría de Orlando,que fue publicado en su libro de 1961, La dinámica enfermera-paciente.
-
Doctorado como consejera y psicologia de la educacion
-
-
Estudia en la Universidad de Bergen
-
-
Obtiene Doctorado en Enfermeria por la Wayne State University
-
-
Nursing: "The philosophy and Science of Caring."
Enfermería: La filosofía y ciencia de los cuidados
Expone: "emergió desde mi inquietud por otorgar un nuevo significado y dignidad al mundo de la enfermería y al cuidado de los pacientes." -
Doctorado en psicología social en la Claremont Graduate School, en Claremont (California)
-
Acepta puesto de formadora en Enfermería en el Metropolitan State Hospital de Waltham, Massachusetts
-
Nursing: Human Science and Human Care : a Theory of Nursing
Enfermería: ciencia y cuidados humanos. Una Teoría de Enfermería
En este libro, afirma que expande los aspectos filosóficos y transpersonales del “momento de cuidados” como el eje de su marco de referencia y hace más evidente los aspectos éticos, del arte y los espirituales-metafísicos. -
Licenciatura Esp. Gerontología Escuela de Francés Payne Bolton de Enfermería Universidad Case Western Reserve
-
Es Directora Adjunta de Enfermería para formación e investigación en Metropolitan State Hospital de Waltham, Massachusetts
-
-
Jefa de enfermeras de la división del área de salud mental en College of Nursing de la Universidad de Arizona
-
Teorizar sobre la comodidad o confort, analiza el concepto de comodidad, la definición original de comodidad era “reconfortar enormemente”, dando así una gran herramienta a las enfermeras para que conforten a sus pacientes y al mismo tiempo, se puedan sentir satisfechas ellas mismas.
-
-
Kolcaba, obtuvo a partir de toda esta revisión bibliográfica, cuatro contextos de confort que son: físico, psicoespiritual, sociocultural y ambiental.
-
Docencia Doctorado Enfermería Certificado de la autoridad especialista de enfermería clínica
-
-
Publica su libro Postmodern nursing and beyond.
Enfermería pos moderna y otros enfoques.
Se basa en la ontologia de las relaciones y fundamento ético-ontológico frente a una epistemiologìa de la ciencia y tecnología.
Desarrolla aspectos espirituales u energéticos de los cuidado, conscientes e internacionales mas la presencia y evolución humana de los practicantes. -
Conferencia titulada "Anselm Strauss un teorico: El impacto de su pensamiento en las ciencias sociales alemanas y europeas
-
completò un estudio en el que se examinaba el control cualitativo y los esfuerzos de rediseñò en las relaciones entre agencias de contratación de enfermeras y los hospitales sobre el tema de la responsabilidad.
-
-
Recibe el Galardon Sharon A. Lamb Endowed Chair en control de sintomas en la Escuela de Enfermeria , UCSF
-
Premio al Alumno Distinguido, The Cleveland General y la Asociación de Antiguos Alumnos de Enfermeras de San Lucas
-
-
-
Profesora de Posgrado, sirve a las misiones y es investigadora
-
Actualmente, Katharine Kolcaba es profesora asociada de enfermería en el University of Akron College of Nursing, donde enseña teoría en investigación a las enfermeras, sus áreas de mayor interés son las intervenciones y mediciones para la incontinencia urinaria, medición del confort en casos de enfermedades terminales en los pacientes y la investigación de resultados.
-
-