-
Tuvo el firme propósito de reconstruir con criterio revolucionario la dependencia porfiriana encargada de la instrucción pública.
-
El laicismo sale a luz, con el propósito de separar la educación de la iglesia, y creando el estado educador
-
No solo busco democratizar el acceso a la educación, sino que también impulsó el combate al analfabetismo, apoyo a la educación indígena y rural, excluyo a toda doctrina religiosa de la educación.
También, modificó el artículo 3º constitucional, con el propósito de poner en vigor la reforma educativa, para establecer un carácter socialista en la educación en México. -
Expidió la primera ley orgánica de educación causando el nacimiento de los planes y programas de estudio nacionales y únicos para la primaria.
También, se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, también tuvo el propósito de mantener restringida la participación de grupos religiosos dentro de la educación.
Elimino el termino socialista para incorporar principios de educación humanista, integral, laica, nacional y democrática en la educación. -
Emprendió campañas para combatir el analfabetismo con el propósito de brindar una educación a todos los mexicanos, sin importar su condición económica,
También, creó la Dirección General de Enseñanza Normal, así como, reorganizar el Instituto Nacional de Pedagogía, y la Escuela Normal Superior. -
Implemento la creación de libros gratuitos para la sociedad, con el propósito de que todos tuvieran acceso al libro de texto como un elemento para reforzar el contenido de la educación, siendo esta una medida de apoyo para las familias que no tenían recursos para adquirirlos.
Esto mejoró e impulsó el sistema educación nacional, llego a plantar el plan para el Mejoramiento y la "Expansión de la Educación Primaria en México”, del cual surgió el Plan de Once Años. -
Promovió la educación socialista, con el propósito de ampliar las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo.
También se crea la Escuela Nacional de Maestros para el trabajo industrial, el Sistema Nacional de Orientación Vocacional y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG). -
Buscó elevar la calidad de la educación, con el propósito de que la educación se vinculara al desarrollo económico del país.
También se crearon diversas instituciones educativas, como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). -
Resalto la importancia de la educación para todos, por ello diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE), con el propósito de acelerar el crecimiento social, económico, público y político.
-
Presentó el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte, así como la creación de un Plan Nacional de Desarrollo, la “revolución educativa” fue su principal elemento.
Con el propósito de la creación de consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Así como, el mejoramiento y actualización de los libros de textos gratuitos. -
Se centro en mejorar la calidad educativa, con el propósito de crear el acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), así como el Plan Nacional de Desarrollo.
También, adecuo la educación a los diversos sectores de la sociedad fortaleciendo la participación de la sociedad en el quehacer educativo del país. -
Propuso invertir más en la educación, salud, vivencia y servicios básicos de infraestructura, con el propósito de generar un crecimiento del gasto en la educación causando una ampliación de programa educativo.
A su vez, dentro del tema cultural se instauro el Sistema Nacional de Creadores de Arte. -
Creo un programa nacional de educación, pues contaba con el firme propósito de proporcionar una educación de calidad para atender las necesidades de todos los mexicanos y mexicanas.
Priorizo la creación de escuelas de calidad, con innovación y nuevas perspectivas. A su vez nació el Consejo Nacional de Educación para la vida y el Trabajo, INEE y el consejo Nacional de Autoridades Educativas. -
Priorizo la creación de escuelas de calidad, con el propósito de que los estudiantes pudieran competir dentro de un mundo globalizado, para transformarse en una sociedad del conocimiento.
También, nació el Plan Nacional de Desarrollo con la Cobertura, la calidad y la equidad como ejes centrales en todos los niveles educativos. Así como programas de estancias infantiles para apoyar a las madres solteras.
Se creo la reforma integral de la educación secundaria (RIES). -
Destacó la importancia de la transformación educativa, con el propósito de generar mejores maestros, y que estos crearan mejores escuelas y mejores contenidos educativos en beneficio de los mexicanos.
Se creó el Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación y Servicio Profesional Docente para mejorar la calidad y evaluar el desempeño de los maestros. -
Implemento la Nueva Escuela Mexicana (NEM), escuela abierta a toda la sociedad, con el propósito de garantizar una educación de calidad y gratuita a todos, también, se encargó de cancelar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para dar paso a MEJOREDU.
Así como la implementación de becas (Benito Juárez y el Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro) -
Joselin Abril Jasso González
LENA
Análisis de modelos educativos
Miércoles 9 de noviembre del 2022
Bibliografía:
Edu.ar. Recuperado el 8 de noviembre, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/4/HEAL_Weinberg_1_Unidad_3.pdf
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Sistema Educativo Mexicano. Edu.mx. Recuperado el 8 denoviembrehttps://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/e1.html
“Modelos Educativos de México” Recuperado el 9 de noviembre https://www.toast.com/-modelos-educativos-mexico.