-
Latinoamerica se inserta en el mercado global. Se implanta la modalidad de acumulación de capital históricamente determinado por la exportación del sector primario
-
Durante 1870 a 1874 va a haber un crecimiento exportador muy rápido
-
latinoamerica se inserta en el mercado global. Se implanta la modalidad de acumulación de capital históricamente determinado por la exportación del sector primario
-
Entre 1880 y 1929 America Latina lodró un aumento de su participación en el comercio Mundial
-
Hay creciminto poblacinal en todo latinoamerica a excepción de Argentina, Chile y Uruguay
-
A partir de 1914 esta dependencia se convitió en un determinante descisivo del desempeño relativo de las exportaciones.
-
America Latina absorbio cerca de la quinta parte de los 62 millones de habitantes que emigraron desde Europa y Asia, en su mayor parte en el medio siglo que precedio la primera Guerra Mundial, esto se da entre 1920 y 1930
-
Durante 1925 hasta 1929 va a haber un crecimiento exportador muy fuerte
-
Este modelo acaba con la crisis financiera de 1929 y la resultante gran depresión de los años 1930
-
El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929.
-
Aparece junto a la teoría de Keynes, acompalada de una perspectiva dinámica y macroeconómica, la aparición de nuevas naciones en el Tecer Mundo, la aparición de la CEPAL. Tiene como punto central la acumulación de capital, involucrando una fuerte inverción estatal en el sistema económico
-
aparece junto a la teoría de Keynes, acompalada de una perspectiva dinámica y macroeconómica, la aparición de nuevas naciones en el Tecer Mundo, la aparición de la cepal. Tiene como punto central la acumulación de capital, involucrando una fuerte inverción estatal en el sistema económico
-
Desarrollada en el contexto latinoamericano, consitió en la utilización del centro-periferia, a partir de esta hipótessis, la desiguadad de las relaciones económicas internacionales y la hetorogenidad de las estructuras productivas internas serian su base sustentable. Mayor producción de manufacturas en relación con la materia prima
-
desarrollada en el contexto latinoamericano, consitió en la utilización del centro-periferia, a partir de esta hipótessis, la desiguadad de las relaciones económicas internacionales y la hetorogenidad de las estructuras productivas internas serian su base sustentable. Mayor producción de manufacturas en relación con la materia prima
-
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
-
Muestra al subdesarrollo como producto histórico de los países avanzados, poniendo como natural las relaciones de dominación-dependencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados
-
muestra al subdesarrollo como producto histórico de los países avanzados, poniendo como natural las relaciones de dominación-dependencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados
-
Baran, concibe en su obra el subdesarrollo no como un retraso en el desarrollo, ni como una etapa previa al desarrollo, sino como el producto hitórico del desarrollo de los paises avanzados.
-
Se da desde la decada de los 70´s en adelante, desatandose el triunfo del Modelo de Apertura Económica, como opción principal de desarrollo en los países del Tercer Mundo, principalmente en los de América Latina.
-
se da desde la decada de los 70´s en adelante, desatandose el triunfo del Modelo de Apertura Económica, como opción principal de desarrollo en los países del Tercer Mundo, principalmente en los de América Latina.
-
Se recurre al endeudamiento externo para financiar los crecientes desequilibrios internos y presupuestales
-
Presenta la preocupación por los temas ambientales y del desarrollo humano y sostenible, de ahí que esta posición sobre el desarrollo reciba el nombre de Teoría ecológica o de Teoría de desarrollo Humano y Sostenible. También se replantea el modelo de la Cepal, según las causas de la crísis estaban ligadas al carácter rentilista del modelo de desarrollo latinoamericano.
-
Presenta la preocupación por los temas ambientales y del desarrollo humano y sostenible, de ahí que esta posición sobre el desarrollo reciba el nombre de Teoría ecológica o de Teoría de desarrollo Humano y Sostenible.