-
400 BCE
Leucipo y Democrito
Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia".
Democrito Postulados Principales:
1 • Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. 2 • Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. 3 • Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
Leucipo Postulados:
Propuso que todo "lo que es" en el mundo, estaba compuesto por atomos. -
Modelo Atomico de Dalton
Entre 1803 y 1808 John Dalton propone el primer modelo atomico con bases cientificas, este modelo lo construyó por partes.
Con base en este modelo se creó La Ley de Proporciones constantes.
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa e iguales propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masa diferente. Propuso el concepto de peso atómico relativo. -
Joseph John Thomson y Sus Aportaciones
Joseph John "J.J." Thomson,fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. -
Arlond Sommerfeld
Arnold Johannes Wilhem Sommerfel nace el 6 de diciembre de 1868 y falleciendo el 26 de abril de 1951.
Fue un físico alemán que introdujo la constante de la estructura fina en 1919. Además de sus aportaciones como científico en los campos de la física atómica y de la física cuántica, es destacable su labor como docente, Sommerfeld fue el último en proponer un modelo siendo director de tesis doctorales de numerosos futuros ganadores del premio Nobel tanto en física como en química. -
Ernest Rutherford y Sus Aportaciones
Ernest Rutherford o Lord Rutherford, nacido el 30 de Agosto de 1871 y muriendo el 19 de Octubre de 1937.
Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy. -
Niels Bohr y Sus Aportacionoes
Niels Henrick David Bohr nacido el 7 de Octubre de 1885 y
falleciendo el 18 de Noviembre de 1692.
Fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922..
Su aportacion mas conocida es la de su propio modelo atomico, basandose en el Modelo de Rutrherford hizo su propio Modelo Atomico. -
Modelo de Thomson
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín. Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad. -
Modelo Atomico de Rutherford
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico Ernest Rutherford en 1911.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. -
Modelo Atomico de Bohr
Es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. El modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos. -
Modelo de Sommerfeld
Es un modelo atómico hecho por el físico alemán Arnold Sommerfeld (1868-1951). Este modelo es una generalización del modelo atómico de Bohr desde un punto de vista relativista.
Sommerfeld había encontrado que en ciertos átomos las velocidades de los electrones alcanzaban una fracción apreciable de la velocidad de la luz. Sommerfeld estudió la cuestión para electrones relativistas.