-
En la primera postulación de Dalton, este afirma que la materia está constituida en su totalidad a partir de átomos, unidades de materia indivisible que no se pueden ni generar ni destruir. No existe una fecha en la que se enunciaron los postulados, asique están ubicados a lo largo del tiempo en el que se creía el modelo correcto (1803-1900)
-
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto en varios pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton, aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica".
El modelo permitió aclarar por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas, y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes
https://www.youtube.com/watch?v=c45BwT3Ou8c -
La segunda postulación de Dalton afirma que los átomos de un elemento concreto tienen en todos los casos el mismo tamaño, peso y cualidades, siendo todos ellos iguales entre sí.
-
En el tercero, se afirma que las características de los átomos de diferentes elementos son también siempre diferentes, poseyendo distintas características.
-
En el cuarto afirma que si bien pueden combinarse con otras sustancias para formar diferentes compuestos, los átomos en sí permanecen inalterables, no pudiendo ser divididos ni destruidos.
-
En el quinto, Dalton afirma que los compuestos se forman gracias a la combinación de los átomos de dos o más elementos diferentes.
-
En esta, Dalton afirma que la combinación de diferentes tipos de átomos se lleva a cabo a través de relaciones simples.
-
En la séptima, Dalton afirma que la combinación entre dos elementos concretos pueda dar lugar a compuestos diferentes en función de las proporciones en las que se mezclen.
-
Su octava postulación afirma que, en las reacciones químicas, es posible crear, disociar o transformar moléculas, siendo estas una reorganización de los átomos que componen cada compuesto.
-
La última postulación afirma que un mismo compuesto es producido siempre por una misma proporción en la combinación de los átomos.
-
Un átomo se asemeja a una esfera con materia de carga positiva y con electrones (partículas cargadas negativamente) presentes dentro de la esfera. La carga positiva y negativa es igual en magnitud y, por lo tanto, un átomo no tiene carga en su conjunto y es eléctricamente neutro. https://www.youtube.com/watch?v=t2_LPGmIm6c
-
La primera postulación afirma que los electrones tenían órbitas estables, un argumento basado en la Ley Gaussiana. Si los electrones se movían a través de la “masa” positiva, las fuerzas internas dentro de los electrones se equilibraban con la carga positiva que se generaba automáticamente alrededor de la órbita.
-
La segunda afirma que el átomo está formado por electrones situados de manera uniforme al rededor de la bola de carga positiva.
-
El átomo es neutro de manera que las cargas negativas de los electrones se compensan con la carga positiva.
-
La primera afirmaba que los átomos poseen el mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
-
El Modelo de Rutherford establecía que el átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo. https://www.youtube.com/watch?v=IWgzX6n5its
-
En el segundo, afirma que el núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
-
La tercera dice que el núcleo, además, debe estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el número de protones).
-
Por último, la cuarta, que afirma que los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.
-
Los electrones que rodean el núcleo de un átomo pueden ser internos o externos. Ambos tipos de electrones se encuentran en órbitas circulares alrededor del núcleo. ... Las órbitas tienen un número determinado de electrones, según su distancia respecto al núcleo. https://www.youtube.com/watch?v=FDU4bgxCV_s
-
El primer postulado afirma que el electrón describe órbitas circulares en torno al núcleo, debido a la fuerza eléctrica. Según la mecánica, la fuerza atractiva debe ser igual a la fuerza centrípeta
-
Sólo están permitidas aquéllas órbitas en las cuales el momento angular es un múltiplo entero de h´= h/2\pi(3.14...)
-
Esta dice que el átomo puede emitir o absorber un fotón de radiación electromagnética mediante la transición del electrón de una órbita a otra, de forma que se conserve la energía total. Cuando el electrón pasa de una órbita de mayor a menor energía emite un fotón.
-
El modelo atómico actual fue desarrollado durante la década de 1920, principalmente por Schrödinger y Heisenberg. Se trata de un modelo de gran complejidad matemática, hasta el punto de que al utilizarlo sólo se puede resolver con precisión el átomo de hidrógeno.
No he encontrado postulados ya que toda la información está basada en cálculos matemáticos y experimentos complejos acontecidos a lo largo de la historia https://www.youtube.com/watch?v=8Uk2IQXjonQ