-
Nacido en Abdera, en la región de Tracia, cerca del año 460 a.C.,
-
Este fue el primer modelo atómicoFue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.
Para Demócrito el átomo era la partícula más pequeña que había, una partícula homogénea, que no se puede comprimir y que además no se podía ver. Su teoría era filosófica, no científica. -
A LOS 90 AÑOS
-
Eaglesfield, Cumberland (Reino Unido),Mánchester
-
Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable.
Dalton hizo los siguientes “postulados”:
1. La materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (es decir, con igual masa y propiedades).
3. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.
ETC... -
Mánchester, Reino Unido
-
EN Cheetham Hill, Mánchester, Inglaterra,
-
ALEMANIA
-
Brightwater, Nueva Zelanda
-
Weymouth, Massachusetts
-
Copenhague,Físico danés
-
Erdberg, Viena, Imperio austrohúngaro
-
JJ Thomson demostró que en el interior de los átomos de heno y de las partículas disminuidas, con la carga eléctrica (-), a las que llamó los electrones, gracias al tubo de rayos catódicos
-
descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del Pudin De Pasas
El error que cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la carga positiva en el interior del átomo. -
fue el primero de todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908.
Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo. Para Rutherford era una masa muy pequeña. -
En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de la mecánica cuántica que pudo explicar cómo giraban los electrones alrededor del núcleo del átomo. Los electrones al girar entorno al núcleo definían unas órbitas circulares estables que Bohr explicó como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder energía. Demostró que cuando un electrón pasaba de una órbita más externa a otra más interna emitía radiación electromagnética.
-
El modelo atómico de Lewis está basado en un cubo, donde decía que los electrones de un átomo se colocaban de forma cúbica, es decir, los electrones de un átomo estaban colocados en los vértices de un cubo.
Gracias a ésta teoría se conoció el concepto de “valencia de un electrón” es decir, esos electrones en el último nivel de energía de un elemento que pueden reaccionar con otro elemento. -
La aportación más importante de este físico alemán fue cambiar el concepto de las órbitas circulares que definían los electrones en el modelo atómico de Bohr por órbitas elípticas.
Lo que hizo Sommerfeld fue perfeccionar el modelo de Bohr con las órbitas elípticas lo que dio lugar al descubrimiento del numero cuántico Azimutal (o secundario). Cuanto mayor era este número mayor era la excentricidad de la órbita elíptica que describía el electrón. -
explica que los electrones no están en órbitas determinadas.
Describió la evolución del electrón alrededor del núcleo mediante ecuaciones matemáticas, pero no su posición.
Decía que su posición no se podía determinar con exactitud. Schrödinger propuso entonces una ecuación de onda que ayuda a predecir las regiones donde se encuentra el electrón, que se conoce como “ecuación de Schrödinger”. -
James Chadwick: rayo de partículas neutras con masa casi igual a la del protón
-
Cambridge, Reino Unido
-
Cambridge, Reino Unido
-
Berkeley, California, Estados Unidos
-
Múnich, Alemania
-
VIENA, AUSTRIA
-
Valby, Copenhague, Dinamarca