-
Sismo de magnitud 7.8, con epicentro en San Marcos, Guerrero. Ocasionó 700 muertos y unos 2,500 heridos, así como la caída del Ángel de la Independencia
-
Planes de Defensa Nacional, que nacen para atender a la población afectada por fenómenos perturbadores.
-
Publicado por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Gustavo Díaz Ordaz
-
-
Sismo magnitud 7.6, epicentro cercano a Petatlán, Guerrereo
-
Sismo magnitud 8.1, con epicentro en La Mira, Michoacán. Cifras oficiales señalan 10 mil muertos, mientras que las organizaciones de la sociedad civil estiman que fueron alrededor de 45 mil víctimas. 30 mil viviendas destruidas totalmente, 70 mil con daños parciales y 400 edificios destruidos
-
A escasos diez días de los sismos, la Coordinadora Unida de Damnificados y la Unión de Vecinos y Damnificados del 19 de septiembre ya estaban organizados, difundiendo información y trabajando conjuntamente por el bien de los afectados
-
-
Publicación de las Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, resultado del trabajo de la Comisión Nacional de Reconstrucción
-
Creación (mas no operación) del Consejo Nacional de Protección Civil
-
Creación, por decreto presidencial, del Centro Nacional de Prevención de Desastres
-
Publicación del primer Programa Nacional de Protección Civil
-
-
-
Estrategia y el Plan de Acción de Yokohama para un mundo más seguro en la Conferencia Mundial sobre Reducción de los Desastres Naturales
-
Creación del Fondo de Desastres Naturales
-
Establecimiento de la EIRD-ONU
-
-
Creación del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
-
-
México se adhiere al MAS, instrumento internacional que busca, entre otros, reducir las muertes ocasionadas por fenómenos naturales y la pérdida de infraestructura.
-
-
-
Publicación en el DOF de la ley que actualmente regula el tema
-
-
-
-
Sismo magnitud 8.2, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas
-
Sismo magnitud 7.1, con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla