-
Esta transacción gnera uncambio radical de escala y proporciono a Santander Masa Crítica Necesaria para impulsar su expanción
-
En 1999 Santander creó su división de América dirigida por Francisco Luzón, encargada de gestionar $5,000MM que el grupo había invertido en la adquisición de entidades financieras de la región
-
Operación que genera un cambio radical para la expanción internacional
-
1990 Grupo Santander Decide poner en marcha su estrategia internacional a través de nuevas adquisiciones
-
Para la década del 2000, el modelo empresarial para américa ya estaba definido y fue necesario la adaptación de las estructuras organizativas de las áreas comerciales y de apoyo. Sin embargo, esta adaptación se dio de manera progresiva.
-
Entre 2000-2003 reforzó su franquicia latinoamericana invirtiendo más de $13,000MM en adquisiciones, también invirtió en reestructuración, modernización de los RRHH, capital físico y tecnológico en la región
-
En el 2003 la corporación había lanzado la iniciativa MIS América bajo la dirección de Cepeda. El proyecto piloto de chile iba a servir como modelo para el resto de países latinoamericanos.
-
En 2004 se creó una división de Tecnología y Operaciones de ámbito global con la finalidad de supervisar todas las actividades relacionadas con los sistemas y tecnología del grupo de los bancos globales
El objetivo de la nueva división era implementar tecnología que le permitiera reducir costos y aumentar la calidad del servicio -
En 2005 Grupo Santander estaba presente en 10 países latinoamericanos. Los mercados más importantes del grupo eran Chile, México, Venezuela, Puerto Rico y Brasil