-
Teoría de la disonancia cognitiva
-
Teoría de la disonancia cognitiva
-
La motivación era el estudio de lo que energizaba lo pasivo. Naturaleza activa de la persona.
-
Teoría de motivación de logro
-
Teoría de expectación por valor
-
Algunos contructos motivacionales mentalistas incluyeron los planes (Miller, Galanter y Pribram 1969) las metas (Locke y Latham 1990) las exxpectativas (Seligman 1975) las creencias (Bandura 1977) las atribuciones (Weiner 1972) y el autoconcepto (Markus 1977)
-
Teoría de la atribución de motivación de logro
-
Teoría de flujo
-
Motivación intrínseca
-
Teoría de la indefensión aprendida
-
Teoría de la autoeficacia
-
Autoesquemas
-
Intentan resolver problemas motivacionales a lo que las personas se enfrentan dentro de sus vidas (McClelland 1978) en el trabajo (Locke y Lathan 1984) en la escuela (Weiner 1979) para el manejo del estrés (Lazarus, 1966) para resolver problemas de salud (Polivy 1976) para revertir la depresión (Seligman) las motivaciones subyacentes a la ingesta de alimentos, las dietas, la obesidad y la bulimia (Rodin 1981; Taubes 1998)
-
Surgieron teoróas de la motivación social (Pittman y Heller 1988) motivación fisiologíca (Stellar y Stellar 1985) motivación cognitiva (Sorrentino y Higgins 1986) motivación del desarrollo (Kagan 1972) deportes (Roberts 1992 Straub y Williams 1984)
-
Donde la conducta se ve energizada y dirigida no por única gran causa, sino, en lugar de esto, por una multitud de influencias de diversos niveles interrelacionados. Las motivaciones se pueden comprender a multiples niveles:neurológico, cognitivo, social y demás. El estudio de la motivación humana es el estudio de las necesidades humanas y de mlos procesos dinámicos que se relacionan dichas necesidades (Deci 1989) Las emociones son el sistema motivacional principal (Tomkins 1979)