-
Los minerales son la materia que el hombre uso con mas frecuencia, se manifestó en el paleolítico (Edad de piedra), la cual se extiende desde hace 258 millones de años y hasta 10.000 años a.c. (maoks, 2012) Referencia: maoks. (14 de 09 de 2012). Obtenido de https://es.slideshare.net/maoks/historia-de-la-minalogia
-
Fue realizado por el filosofo griego Theofrastus (372-287a.c.) titulado Pery Lyton. (EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
Plinio registró el pensamiento mineralógico de su tiempo.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
El surgimiento de la Mineralogía como ciencia, bien puede ser señalado por la obra del físico alemán Georgius Agricola quien en 1556 publicó De Re Metallica, obra en la cual manifiesta las prácticas mineras y metalúrgicas de aquel tiempo e incluye el primer informe verdadero de minerales.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
Posteriormente, en 1669, Nicolas Steno hace un gran aporte a la Cristalografía, la “Ley de la constancia de los ángulos interfaciales”, propuesta a partir del estudio de cristales de cuarzo, en donde independientemente del origen, tamaño u hábito cristalino, los ángulos entre caras correspondientes son constantes.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
En 1780 Carangeot inventó un dispositivo para medir los ángulos interfaciales de los cristales, esto es, el goniómetro de contacto. (EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
Romé de L´isle, en 1783, hizo mediciones angulares sobre diferentes cristales, confirmando de ésta manera la ley de la constancia de los ángulos interfaciales.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
En el siguiente año, 1784, René J. Haüy demostró que los cristales son construidos por apilamiento y sin interrupción de pequeños bloques idénticos, a los cuales él llamó moléculas integrales, término que subsiste casi en su sentido original en las celdas unitarias de la Cristalografía moderna.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
Posteriormente Romé de L´isle en 1801 desarrolla la teoría de los índices racionales para las caras de los cristales.(EcuRed, 2018) Referencia: EcuRed. (05 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/Mineralog%C3%ADa
-
En este año se puso un anuario de noticias en la red, nuevos minerales, se siguen subiendo en las visitas y se llego a las 50.000 Referencia: http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/museo/actualizaciones.2006.html