-
El primer diseño de Miguel Milá fue creado para la oficina de su tía, Nuria Sagnier. Su característica principal era poder variar la altura del punto de luz, adaptándose así, a sus distintos usos.
-
Empresa fundada en 1957, junto a Francisco Ribas Barangé y Eduardo Pérez Ulibarri la empresa TRAMO (Trabajos Molestos), dedicada al diseño y producción de mobiliario interior
-
ADI FAD (Delta de Oro), Barcelona 1961. Esta representante de la familia TMM. Miguel Milá consiguió separar los tres elementos esenciales de toda lámpara: su estructura, sus componentes eléctricos y su pantalla, de forma que el usuario los ensambla con extrema facilidad. Este fue el primer producto de Miguel Milá reeditado porSanta Cole, en 1986, cuando ya cumplía veinticinco años de vida.
-
Re-edición del original creado en 1960, el taburete GRES es actualmente producido y vendido por Expormim en 2017, maestros del rattan. La estructura es en rattan natural pelado y acabado con recubrimiento en tres fases (tinte, fondo y acabado) que lo hacen altamente resistente. El cuerpo en rattan y asiento tapizado, vienen en distintos colores. El taburete existe en opcion alta y baja.
-
ADI FAD (Premio de la crítica), Barcelona 1961 Separa los tres elementos esenciales de toda lámpara: su estructura, sus componentes eléctricos y su pantalla, de forma que el usuario los ensambla con extrema facilidad y posibilita un mejor mantenimiento durante su larguísima vida útil. Una base en forma de aspa sostiene un primer tramo del fuste, de sección cuadrada, que muda en circular al llegar a su punto medio.
-
En 1961 esta lámpara formó parte de la primera colección de TRAMO (“Trabajos Molestos”), la meritoria empresa fundada por Miguel Milá para auto producir su obra en tiempos de severa pobreza industrial en España, cuando empezaba rudimentariamente con una profesión que luego desarrollaría con maestría: la de “diseñador preindustrial”
https://www.santacole.com/recursos/productos/downloads/pdf_espec_tecnicas/SC_ASA_ficha_tecnica.pdf -
La Cesta es una de las lámparas más icónicas creadas por Miguel Milá. Compuesta por una sutil estructura de cerezo que protege al globo de cristal opal, difusor. Se produce manualmente, por artesanos europeos, mediante las tradicionales técnicas de vaporizado de la madera para su curvado. La familia Cesta está constituida por las lámparas de sobremesa Cesta, Cestita, Cestita Batería, Cestita Alubat, Cesta Exterior, Cesta Metálica, Cestita Metálica.
-
La lámpara M68 inmortaliza la silueta de los hombros de una mujer.
-
MMS es una mesa auxiliar ligera, pequeña y apilable, idónea, por su forma y por sus diversas composiciones posibles, para cualquier lugar de la casa, como mesita de noche, como auxiliar o para el café en el salón o en otros espacios.
-
La serie Americana se construye en torno a un brazo articulado de níquel satinado que soporta una pantalla de elegante lino blanco. El brazo la acerca o la aleja suavemente, sin mover la amplia base metálica, en una evocación al armónico movimiento del swing.
Santa Cole -
Galardonada con el Delta de Oro en 1964, esta lámpara diseñada por Miguel Milá.
En 2023, Santa Cole propone a Claudia Valsells, colorista y artista barcelonesa, un estudio cromático para esta lámpara. La colaboración culmina en una combinación de ocho colores. -
Realizada en caña de ratán natural, junco, tireta de junco y tejido de ratán tipo espiga de 4 mm de tira. En 1968 Miguel Milá diseña la primera versión de esta silla denominada en su día silla “Rombo” por la forma del tejido de tireta de ratán del asiento y respaldo. En el año 1973 el estudio Milá-Correa las incorporó en el proyecto de decoración interior del Restaurante “Il Giardinetto” por el que se les otorgó el Premio FAD de diseño interior en ese mismo año.
-
Inicialmente ideadas para iluminar las entonces oficinas centrales del FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).
Tras experimentar con cuatro trozos de madera sobrantes, Miguel Milá creó la lámpara FAD. Se trata de una estructura cilíndrica de roble con una pantalla casi cilíndrica de lino blanco y la intersección en cruz de las patas. -
En su diseño, Milá recurre a una geometría simple y al empleo de un material tradicional, el hierro, y de técnicas tradicionales, la soldadura y la fundición, para conseguir no solo nuevas prestaciones funcionales sino también una estética moderna y refinada. Este modelo original editado por Gres está fabricado con plancha metálica pintada con pintura termo-resistente, puerta de plancha metálica micro-perforada y tiradores de abertura y tiro en cerámica. Premio Delta de Oro FAD 1977.
-
En la década de los 80, encargaron al estudio de Miguel Milá el interior de los vagones de las series 2000 y 2100 del metro de Barcelona, con su característica composición de asiento doble con pie de color negro y barra lateral.
-
Diseñado en 1990 por Miguel Milá y reeditado el año 2017 por Mobles 114. Fabricado en acero inoxidable y gres vitrificado, es un paragüero resistente y funcional. Tomba'l puede ser un paragüero o un cenicero por su estructura reversible. Es resistente a la humedad, el recipiente permite vaciar el agua con facilidad y gracias a las excelentes propiedades del gres es muy duradero y fácilmente lavable. Tomba'l es funcional, ligero, estable y resistente.
-
La lámpara Diana, esta mesita auxiliar también evoca el nombre de la esposa de Pasqual Maragall y ayudó a acomodar el despacho de quien fue el alcalde de la Barcelona olímpica. Correa y los hermanos Milá, responsablesdel proyecto para Maragall, sabían que este despacho sería donde buena parte de la comunidad internacional estaría presente en esos años tan relevantes para la ciudad, y por ello concibieron un interiorismo con delicada sobriedad.
-
Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, Miguel Milá concibió este recio anillo luminoso para su estadio. La inspiración se encuentra en las luminarias de forja para velas de las mezquitas aljama. Con una personalidad elegante y de gran presencia, sus pantallas, tanto internas como externas, están compuestas por secciones de vidrio pavés que dispersan el haz luminoso mediante insinuaciones verticales de luces y sombras
-
El banco Neoromántico está compuesto por patas de fundición de aluminio ergonómicamente diseñadas, listones de madera de sección curva y de sección recta, y longitudes variables. Dos o más estructuras sujetan siete listones dispuestos de manera alineada para generar un banco amable, sólido y muy confortable. Su cuidada ergonomía y porte elegante lo han convertido en el primer best-seller global del urbanismo contemporáneo, fuente de múltiples inspiraciones.
-
Un lavabo altamente funcional: un cuerpo redondeado para que el agua no se estanque, una maneta en la parte delantera para poder accionar el grifo sin mojarlo, y un sistema patentado de apertura en agua fría para el ahorro de energía.
-
Tras su icónica lámpara TMM, cuya estructura es de madera, surge la versión metálica. os pies en aspa por una base circular y apagarla estirando del cable.
-
LAUREL HARDY son una papelera y un cenicero que representan dos usos y dos cuerpos diferentes y que pueden funcionar como conjunto o de manera independiente. Poseen una geometría cilíndrica y se construyen en hormigón con tapas de remate de fundición de aluminio y mecanismos interiores de acero inoxidable. El contenedor del cenicero es extraíble y articulable gracias a un mecanismo que permite vaciar su contenido en la papelera sin desligarse del conjunto.
-
Concebido para ocupar apenas una décima parte del volumen que requieren otros bancos de sus dimensiones, fácil de montar e instalar, económico y muy cómodo. La familia Harpo está formada por el banco, la silla, chaise lounge, butaca, la banqueta y la mesa se presenta vestida con listones finos o anchos de madera FSC.
-
Diseñada junto a Gonzalo Milà, el banco Bruno resuelve uno de los principales desafíos del banco de exterior: encontrar el equilibrio entre la resistencia a las condiciones atmosféricas y el confort del usuario. La altura e inclinación del asiento, el ángulo del respaldo y la curva del reposabrazos. Los laterales curvos dan rigidez, y la inclinación del plano de asiento y la abertura trasera permiten drenar las aguas pluviales.
-
Ideada junto a Gonzalo Milà y fabricada por Expormim expertos en rattan la silla Gata tiene una estructura en rattan natural pelado de 28 mm de calibre. Asiento y respaldo fabricados en rattan natural pelado de 10 mm de calibre. Acabado con recubrimiento en tres fases (tinte, fondo y acabado) con filtros UV que lo hacen altamente resistente a la radiación solar.
-
Desde hace tres años, el Museo del Càntir, junto con la asociación de Amigos del Museo, encargaron a Miguel Mila diseñar una nueva pieza que aporte una visión renovada al repertorio formal del Museo. El botijo se elabora de manera artesanal en cerámica pisa esmaltada y se presenta como una edición limitada.
-
«En el hotel, normalmente, nos sobra espacio de armario y nos faltan elementos prácticos como un galán de noche, un perchero, el taburete o las banquetas para las maletas. Porque el lujo no es siempre confort pero el confort es siempre un lujo.» Miguel Milá
-
Milá fabricaba directamente en su taller, y con la que obsequiaba a algunos de sus amigos. “Cada vez que me invitan a una casa, les llevo una pala.” Sólo unos pocos poseen actualmente uno de estos espantamoscas hechos manualmente por el autor, que presume orgulloso de su título de Maestro Artesano.
-
La colección Basic representa una reflexión sobre el uso eficiente de materiales, ofreciendo una solución liviana con criterios de confort, durabilidad y ligereza. Su diseño se basa en tres delicados perfiles de aluminio con recubrimiento lacado. La línea Basic se compone de banco, banqueta y mesa, todos diseñados para espacios exteriores residenciales, fáciles de mover y capaces de soportar condiciones climáticas exigentes y un uso intensivo.
-
La mesa María destaca por su apariencia liviana y su cualidad transparente. No solo deja ver claramente lo que se encuentra debajo, sino que también lo realza y lo encuadra visualmente. Está fabricada con materiales de alta calidad como el cristal y el metal cromado.
-
Diseñó esta pieza basándose en el arte de la simplicidad y la eficiencia. Su forma oculta su complejidad, pero al mismo tiempo revela el carácter propio de la madera, dándole vida y prominencia. Su lógica constructiva la hace lo suficientemente sólida en términos de estructura, pero formalmente es una pieza hermosa. La belleza de la lógica y el sentido común no entiende ni el tiempo ni la tendencia.
-
Mesa formada por cuatro piezas triangulares, las cuales pueden utilizarse en conjunto o por separado logrando múltiples composiciones.