-
Miguel de Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida, hasta 1616 que fallece, transcurre bajo los reinados de Carlos I, Felipe II y Felipe III. Además, su infancia coincide con los días más gloriosos de la política imperial.
-
Cervantes residió en diferentes ciudades a causa del trabajo de su padre. Fue también discípulo del humanista Juan López de Hoyos. Con el viaja a Italia en 1569, huyendo así de la justicia.Esto hizo que el contacto con la Italia renacentista de la época influyera notablemente en él.
-
Este año inicia su carrera de soldado. En este periodo también toma parte la famosa e importante batalla de Lepanto, en la cual Cervantes lucha enfermo y desgraciadamente pierde la movilidad de una de sus manos.
-
En 1575 Cervantes emprende el regreso a España, pero durante el trayecto, la galera en la que viajan él y su hermano es asaltada por turcos. Esto hace que estén cinco años prisioneros en Argel, dónde intenta escapar hasta cuatro veces sin éxito alguna. Afortunadamente recobra la libertad en 1580.
-
Cervantes fue liberado gracias a los frailes trinitarios mediante el pago de quinientos escudos.
Los sufrimientos y las adversidades de estar preso dejan una profunda huella en él, por lo que se convertirán en materia de muchas de sus obras posteriores. Y es aquí cuando concluye la etapa militar del escritor. -
Tras regresar a España, asentarse en Madrid y no conseguir lo que se propuso, Cervantes se instaló en Sevilla. Lo hizo como comisario encargado de la provisión de víveres para la Armada Invencible y como recaudador de impuestos. Esto le hace viajar por Andalucía y así comenzaron los años más difíciles de su vida: estrecheces económicas, nuevos problemas con la justicia, excomunión e ingresos en prisión. En una de estas estancias diseñó y planificó su obra maestra, el Quijote.
-
Cervantes publica con éxito la primera parte del Quijote, pero se ve empañada por un nuevo encarcelamiento del autor. Un hombre es asesinado en la puerta de su casa, y su familia y él son conducidos a prisión. Pronto se esclarecen los hechos y son puestos en libertad.
-
En 1606 Cervantes vuelve a Madrid. Bajo la protección del arzobispo de Toledo y del conde de Lemos, se consagra por completo a la actividad literaria. Este es el momento de mayor productividad del autor en cuando a obras literarias se trata.
-
A partir de este año y hasta su muerte, Cervantes se dedica solamente a la literatura, dando así vida a sus grandes obras. Se imprimen sus Novelas ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso (1614), las Ocho comedias y ocho entremeses (1615), la segunda parte del Quijote (1615); y poco antes de morir termina Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
-
Finalmente Cervantes fallece en Madrid el 23 de abril de 1616.