Generaciones de Computadoras

  • Primera generación de computadoras

    Estas computadoras de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón. Estos sistemas podían llevar a cabo solo una operación por vez.
  • ENIAC

    ENIAC

    Modelo principal de esta generación. Ocupaba un sótano entero en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y efectuaba hasta 5.000 sumas por segundo. Fue usada para los cálculos de la bomba de hidrógeno una vez acabada la Segunda Guerra Mundial.
  • Univac I

    Univac I

    Primera computadora de esta generación diseñada con fines comerciales. Disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
    magnéticas
  • IBM 650

    IBM 650

    Fue la computadora más exitosa a nivel comercial de esta generación. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • Segunda generación de computadoras

    Se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico. Estas fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico para programarlas, conocido como “lenguaje ensamblador”. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora.
  • Lenguaje Fortran

    Se daba una representación simbólica al lenguaje de máquina de la generación anterior. Desarrollado por IBM
  • RCA 501

    RCA 501

    La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje
    COBOL, para procesos administrativos y comerciales
  • IBM 1401 Mainframe

    IBM 1401 Mainframe

    Fue el modelo más exitoso a nivel comercial de esta generación. Una máquina voluminosa y costosa de la que se vendieron alrededor de 12.000 unidades
  • Tercera generación de computadoras

    Tercera generación de computadoras

    Estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño. Su manejo de los dispositivos de esta generación era por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • Calculo de Pi

    El cálculo de π hasta 500.000 decimales se logró durante la cuarta generación de computadoras, marcando un hito significativo debido al desarrollo del microprocesador y la creación de las computadoras personales (PC). Fue realizado por Daniel Shanks y John Wrench utilizando una computadora IBM 7090
  • La computadora más rápida de la generación

    La computadora más rápida de la generación

    CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
  • Memorias de núcleo magnético

    Memorias de núcleo magnético

    Conocidas también como “memorias de ferrita”. Consistían en un anillo de metal ferromagnético imantado de modo tal que pudiera representar el código binario.
  • Primer microprocesador

    El primer microprocesador fue el Intel 4004, fabricado para una calculadora electrónica.
  • Cuarta generación de computadoras

    Cuarta generación de computadoras

    Invención del microprocesador. Son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • Primera microcomputadora de uso masivo

    Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo
  • Comercialización

    En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000.
  • Implementación de la quinta generación.

    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
    con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes resumidos en:
    Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
    Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.