-
Nació el 6 de marzo de 1475, en Caprese, una villa de la Toscana cerca de Arezzo.5 Fue el segundo de cinco hijos varones de Ludovico di Leonardo Buonarroti di Simoni y de Francesca di Neri del Miniato di Siena
-
Deja la escuela y entra como aprendiz en el taller de Domenico Ghirlandaio.
-
Florencia se alza contra la dictadura de Piero. Miguel Ángel huye de la ciudad, viaja a Bolonia. Allí esculpe tres pequeñas estatuas para la tumba de santo Domingo: San Petrónio, San Próculo, y un Ángel.
-
De vuelta en Florencia, esculpe un Cupido (ahora perdido) y lo vende al comerciante de arte Baldassare del Milanese, quien a su vez lo vende como una obra antigua a un cardenal romano.
-
1505 Recibe una comisión para pintar un fresco, La batalla de Cascina, para la Sala del Consejo del Consistorio. A Leonardo da Vinci le encargan un fresco para otra pared de la sala. Miguel Ángel sólo termina los cartones (estudios preliminarios); no llega a a pintar la pared.
Empieza pero no termina dos relieves de mármol redondos, llamados ‘tondos’ o tondi en italiano: el Tondo Taddei y el Tondo Pitti. -
El Papa Julio le encarga la pintura del techo de la capilla de su tío, llamada la Sixtina en memoria del Papa Sixto IV. Aunque protesta que no es pintor, el Papa insiste y Miguel Ángel comienza a trabajar solo y con gran desánimo.
Termina los frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina en 1512. -
Comienza a trabajar en un Cristo Resuscitado para la iglesia de Sta. Maria sopra Minerva en Roma. Lo termina su ayudante y se desvela sólo en 1521.
-
El Papa Clemente le encarga el Juicio Final en la pared encima del altar de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel regresa a Florencia para una estancia corta, luego se marcha y no vuelve más en su vida. Deja que sus asistentes terminen la Capilla Médici y la Biblioteca Laurentina.
-
Empieza a trabajar en el fresco la Conversión de San Pablo en la Capilla Paulina.
-
En un momento de ira y frustración mutila su Piedad florentina.
-
falleció a los 88 años de edad en Roma. Miguel Ángel murió consumido por una fiebre lenta -según Giorgio Vasari- en su ordinaria residencia en Macel de' Corvi, a la sazón una zona insalubre, que desapareció en 1902 con motivo de la construcción del Altar de la Patria, el monumento realizado en honor a Víctor Manuel II.
-
Su amigo Daniele da Volterra lo observa trabajar todo el día 12 de febrero en la Piedad Rondanini. Dos días después está con fiebre pero sale de casa a dar una vuelta en el aire frío de la noche, diciendo que no puede descansar. Pasa el día siguiente sentado al lado de la chimenea, pero finalmente se mete en la cama. Muere el 18 de febrero.