-
Millones de europeos, incluidos muchos niños, emigran a países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, buscando mejores oportunidades. Los niños a menudo trabajan en fábricas o en el campo. -
Durante este período, más de 6 millones de inmigrantes llegan a Argentina. Muchos son familias completas, incluyendo niños que se integran en la cultura local. -
Niños refugiados europeos huyen a países de América Latina. En Argentina, se reciben grupos de niños judíos que escapan del Holocausto. -
La posguerra genera un aumento en la migración de niños y familias desde países devastados por el conflicto hacia América del Sur. -
Niños de países como Perú y Bolivia comienzan a migrar hacia Argentina debido a la pobreza y la violencia política. Muchos quedan separados de sus padres que buscan trabajo. -
Se intensifica la migración infantil desde México hacia Estados Unidos, impulsada por las condiciones económicas. -
Se reporta un incremento en el número de menores que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos sin compañía adulta, huyendo de la violencia en Centroamérica (especialmente El Salvador Guatemala y Honduras). -
Un aumento dramático en el número de niños migrantes no acompañados provoca una crisis. Muchos son enviados a refugios mientras se procesan sus casos. -
Más de un millón de refugiados llegan a Europa, incluidos miles de niños que huyen del conflicto en Siria. Muchos enfrentan peligros durante el viaje y condiciones difíciles al llegar. -
Millones huyen del régimen político y la crisis económica en Venezuela. Muchos niños migrantes llegan a Colombia, Brasil y otros países vecinos, enfrentando desafíos como el acceso a educación y salud. -
Varios países implementan medidas más estrictas para controlar la inmigración, lo que afecta especialmente a los menores no acompañados que buscan