Unnamed

Microscopio óptico

  • 710 BCE

    Lente Nimrud

    Lente Nimrud
    El lente Nimrud, el cual era un disco convexo de cristal de roca, se utilizaba en el imperio Asirio para magnificar las imágenes, y también para concentrar los rayos del Sol con el propósito de encender fuego.
  • Period: 710 BCE to 1021

    Invención de los lentes

    Su historia comienza desde la invención de los lentes, los primeros microscopios, para luego utilizar fuentes luminosas en el esclarecimiento de las estructuras microscópicas, las cuales eran desconocidas para los hombres y mujeres de entonces.
  • 167 BCE

    Invención china

    Los chinos inventaron un artilugio, primer acercamiento a la microscopía de inmersión, que consistía de un tubo lleno con agua y unos lentes para aumentar las imágenes.
  • 1000

    Primera lupa

    Aparece la primera lupa, la cual consistía de una esfera de vidrio con la que se agilizaba las lecturas. Su inventor es desconocido.
  • 1021

    Publicación del libro de las ópticas

    Al-Haytham publica su Libro de las Ópticas, donde relaciona la luz con la visión y la formación de imágenes, además de describir el funcionamiento de los lentes.
  • 1284

    Nacimiento del microscopio simple

    Nacimiento del microscopio simple
    Durante el siglo XIII se perfeccionaron los lentes hasta obtener relativas magnificaciones. Había nacido lo que se conoce como microscopios simples. En ese mismo siglo, más precisamente en 1284, el italiano Salvino D’Armate inventa los primeros anteojos.
  • Period: to

    Nacimiento del microscopio compuesto

    Aparece el primer modelo del microscopio compuesto, inventado por dos fabricantes de anteojos holandeses: Zacharias Janssen y Hans Martens. Su creación sirvió de inspiración para el desarrollo de los primeros telescopios, ya que su modelo disponía de un tubo por donde viajaba la luz, muy similar al que mantienen todavía los microscopios actuales.
  • Invención de Galileo Galilei

    Invención de Galileo Galilei
    Galileo Galilei inventa una especie de microscopio-telescopio compuesto por lentes cóncavos y convexos con los que estudió pequeños objetos, tales como los cuerpos celestes vistos en el cielo.
  • Invención de Cornelis Drebbel

    Invención de Cornelis Drebbel
    El inventor holandés Cornelis Drebbel diseña su propio microscopio armándolo con dos lentes convexos para los respectivos objetivo y ocular.
  • Invención de Giovanni Faber

    Giovanni Faber acuña a este nuevo artefacto de magnificación de imágenes ‘microscopio’. Es entonces cuando comienza a hablarse del microscopio compuesto. Ese mismo año dos científicos italianos, Francesco Stelluti y Federico Cesi, publicaron las primeras ilustraciones observadas al microscopio.
  • Aportación de Antonius Maria

    Las partes del microscopio: objetivo y ocular, son acuñadas por Antonius Maria Schyrleus de Rheita.
  • Invención de Henry Power

    Invención de Henry Power
    Progresan las ilustraciones de los tejidos observados al microscopio. Asimismo, Henry Power diseña el primer modelo de microscopía de luz transmitida al colocar las muestras sobre láminas delgadas de vidrio.
  • Aporte de Robert Hooke

    Aporte de Robert Hooke
    Robert Hooke observó las células de una muestra de corcho, acuñando por vez primera las unidades básicas de la vida. Su trabajo e ilustraciones son publicados en el libro Micrographia.
  • Aportación de Antonie Van

    Aportación de Antonie Van
    Antonie Van Leeuwenhoek, desarrolló lentes capaces de aumentar la imagen 200 veces su tamaño. Asimismo, inventó técnicas para pulir dichos lentes, con los cuales fue capaz de observar y analizar la sangre, microbios e insectos.
  • Aportación de Joseph Jackson Lister

    Aportación de Joseph Jackson Lister
    Soluciona el problema de las imágenes imperfectas ocasionadas por las aberraciones acromáticas y esféricas. Para ello construyó un conjunto de lentes separados entre sí por una corta distancia, los cuales, aunque su poder de magnificación era débil, podían corregir las imágenes del microscopio
  • Period: to

    Desarrollo del microscopio compuesto

    Se forja la imagen convencional del microscopio de los laboratorios de docencia. Primero aparece el trípode, en 1725, gracias a Edmund Culpeper. Luego, le sucedió un objetivo acromático, creación de Jan van Deyl en 1770. Y finalmente, vino el revólver, en 1776 por Jeremiah Sisson, una especie de rueda giratoria donde se sitúan varios objetivos.
  • Invención de William Henry

    Invención de William Henry
    Aparece el microscopio de luz polarizada inventado por William Henry Fox Talbot.
  • Aportación de Charles Louis

    Aportación de Charles Louis
    Ocurre el primer acercamiento a la microfotografía, tras Charles Louis Chevalier combinar el funcionamiento de los daguerrotipos con los del microscopio
  • Creación de Carl Zeiss AG

    Creación de Carl Zeiss AG
    Carl Zeiss funda la compañía Carl Zeiss AG, la cual fabrica cantidades industriales de microscopios e instrumentos ópticos.
  • Invención de John Leonard

    Invención de John Leonard
    John Leonard Riddell inventa el primer microscopio funcional con binoculares.
  • Aportación de Ernst Abbe

    Aportación de Ernst Abbe
    Ernst Abbe crea una fórmula matemática con la que pueda calcular la máxima resolución de un microscopio. En ella se relaciona dicha resolución con la longitud de onda de la luz, asentándose las bases de la óptica moderna.
  • Period: to

    Microscopía moderna

    Aparece el ultramicroscopio, inventado por Richard Adolf Zsigmondy, llevando la microscopía a nuevos niveles
  • Invención de Ernst Ruska y Max Knoll

    Invención de Ernst Ruska y Max Knoll
    Construyen el primer microscopio de transmisión electrónica (TEM), el cual utiliza haces de electrones y no de fotones para visualizar las muestras.
  • Aporte de Frits Zernike

    Aporte de Frits Zernike
    Crea un microscopio de contraste de fases que es capaz de visualizar cuerpos transparentes, como el de las células, sin necesidad de teñirlas.
  • Primera aparición del microscopio electrónico

    Primera aparición del microscopio electrónico
    Aparece el microscopio electrónico de barrido (SEM) gracias al invento de Manfred von Ardenne.
  • Invención del microscopio confocal

    Invención del microscopio confocal
    Se inventa el microscopio confocal gracias a Marvin Minsky.
  • Invención del microscopio de efecto de túnel

    Invención del microscopio de efecto de túnel
    Se inventa el microscopio de efecto túnel (STM) gracias a Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, con el cual es posible la reproducción de imágenes 3D a escalas atómicas
  • Surgimiento de la microscopía de fuerza atómica

    Se revoluciona el mundo de los materiales al surgir la microscopía de fuerza atómica (AFM), gracias al microscopio inventado por Gerd Binnig, Quate y Gerber.
  • Period: to

    Actualidad

    Desde 1990 en adelante, nuevos microscopios (por ejemplo, los criogénicos) han venido inventándose, todos con el objetivo de mejorar todavía más las resoluciones alcanzadas, así como el de poder trabajar con muestras cada vez más complejas e inherentes a campos activos de investigación, tales como los de la nanotecnología, la biomedicina y la física de los materiales.