-
Su primer procesador fue el AMD 9080,que buscaban destacar por la inclusión de unidades gráficas, de video y memorias EPROM, y los AMD7910 y AMD7911, que fueron los primeros en soportar varios estándares tanto Bell como CCITT en 1200 baudios half duplex o 300/300 full dúplex (https://www.profesionalreview.com/amd/)
-
La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.
(https://es.wikipedia.org/wiki/AMD_K5) -
El K6 era un microprocesador lanzado en 1997 por AMD. Fue diseñado para funcionar en placas base socket 7, compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel.
() -
Este nuevo procesador se basa en la mejorada arquitectura K8L, y llega como un intento de AMD por alcanzar a una Intel que se había vuelto a poner por delante con la llegada de los Core 2 Duo en 2006
(https://www.profesionalreview.com/amd/) -
El AMD FX-6300 alcanza los 3.5GHz y nos sorprende con 4100MHz en modo turbo para dejarnos claro que este chip de AMD sobre Socket AM3+ es de los más potentes y no descuida ninguno de sus aspectos. Esta pequeña pieza de silicio fabricada con una estructura de 64 bits dispone de 6 procesadores y 8MB de caché de nivel 3. }
(https://pcel.com/AMD-FD6300WMHKBOX-Procesador-AMD-FX-6300-Black-Edition-3-5GHz-Socket-AM3-Six-Core-95W-96102) -
El chip incluye la tecnología de procesadores multinúcleo (x86), un potente nivel de gráficos dedicados que soportan Direct X11 y motor de procesamiento paralelo, un bloque de aceleración de vídeo en alta definición dedicado y un bus de alta velocidad, encargado de acelerar la transmisión de datos a través de los distintos tipos de núcleos del procesador dentro de este diseño.
(http://www.channelpartner.es/cloud/noticias/1042599046302/amd-fusion-revoluciona-mundo-graficos.1.html) -
Zen abandona el diseño de Bulldozer y se vuelve a centrar en ofrecer núcleos potentes. AMD dio el paso a un proceso de fabricación a 14 nm, lo que supone un paso adelante gigantesco comparado con los 32 nm de Bulldozer. Estos 14 nm permitieron a AMD ofrece procesadores de ocho núcleos, igual que Bulldozer, pero mucho más potentes y capaces de poner en aprietos a una Intel que se había dormido en los laureles.
(https://www.amd.com/es/technologies/zen-core) -
odos los detalles de estos nuevos componentes se han filtrado a través de un distribuidor chino. Algunas webs han tenido acceso a un listado completo con todos los nombres, características y precio de los 17 procesadores AMD Ryzen que saldrán a la venta próximamente.