-
Birger Rasmussen publica en Nature que encuentra fósiles de bacterias semejantes a Archeobacterias detectados en el fondo del Oceáno Atlántico, con una datación de unos 3500 millones de años de la era geológica es decir en el Precámbrico.
-
Premio nobel de medicina a Leland H. Hartwell, R. Timothy Hunt y Paul M. Nurse, "por sus descubrimientos de reguladores clave del ciclo celular"
-
Peter Agre, ex aequo con Roderick MacKinnon "por sus descubrimientos en lo relativo a las membranas celulares"
-
Secuenciación del genoma de Legionella pneumophila, el microorganismo productor de la enfermedad de los legionarios.
-
Por demostrar que Helicobacter pylori es responsable de gastritis, úlcera estomacal y en último término de cáncer de estómago
-
Premio de quimica a Roger D. Kornberg "por sus estudios de la base molecular de la transcripción eucariótica"
-
Premio nobel de medicina a Mario R. Capecchi, Sir Martin J. Evans y Oliver Smithies "por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales, así como por el descubrimiento de las células causantes de las úlceras"
-
Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi descubrieron el virus VIH que produce el SIDA, que compartieron con Harald zur Hausen descubridor del virus del papiloma humano que provoca cáncer de cuello de útero.
-
Anjana Rao, Mamta Tahiliani y L. Aravind descubren la actividad enzimática de las TET como hierro y dioxigenasas dependientes de 2-oxoglutarato que oxidan 5-metilcitosina en el ADN, alterando así la expresión génica en células madre, cánceres y el cerebro, entre otros. Se ha demostrado que las mutaciones con pérdida de función en TET2 son frecuentes en los síndromes mielodisplásicos y neoplasias mieloproliferativas, incluidos los linfomas mielomonocíticos crónicos y mieloides agudos.
-
Premio nobel de quimica a Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath "por sus estudios de la estructura y funciones del ribosoma".
-
Ensayo de mutagenicidad con la bacteria Salmonella typhimurim. Prueba de Ames
-
La FDA aprobó gemtuzumab ozogamicina (Mylotarg), un conjugado anticuerpo-fármaco anti-CD33, para pacientes adultos y pediátricos con recaída de leucemia mieloide aguda (LMA) CD33-positiva, así como adultos con AML CD33 positiva recién diagnosticada.