-
introducción de los alimentos preparados, hacen su aparición los problemas de trasmisión de enfermedades por estos y las alteraciones debidas a conservaciones inadecuadas.
-
los judíos utilizaron la sal del Mar Muerto; los chinos y griegos comían pescado salazonado y trasmitieron esta práctica a los romanos, quienes además incluyeron en su dieta las carnes escabechadas
-
se cree que utilizaron nieve para la conservación de alimentos perecederos.
Se supone que en este período apareció el ahumado para la conservación de carnes, así como la elaboración de quesos y vinos. -
-
intoxicaciones por hongo de centeno causaron decenas de miles de muertes.
-
características propias de la carne higiénica, no se sabe si había conocimientos de las posibles relaciones causales entre sanidad y presencia de microorganismos
-
Antony van Leeuwenhoek fue el primero en observar y describir los microbios, llamados entonces animáculos.
-
Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones, lo cual supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos; realizó experimentos para refutar la doctrina de la generación espontánea, aunque no consiguió convencer a los seguidores de esta doctrina.
-
François Appert en desarrolló el método de conservación de carnes en frascos de vidrio, que mantenía en agua hirviendo durante períodos variables.
-
Theodore Schwann ( realizó los primeros experimentos relacionados con la fermentación y putrefacción, originada por microorganismos y otros experimentos relacionados con la conservación de alimentos tratados con calor.
Pero ninguno de estos 2 hombres consiguieron ventaja alguna de estos -
experimentos que demuestran el origen microbiano de procesos de fermentación alcohólica