-
Un veneciano basado en cierto conocimiento sobre la sífilis escribió que una enfermedad contagiosa es transmitida por gérmenes vivientes, a través del contacto directo o por fomites y a través del aire.
Esta expresión clara de la teoría bacteriana de la enfermedad estuvo tres siglos adelantada en el tiempo. -
hitos relacionados con la microbiología
-
En Delft, Holanda, fabricó lentes de vidrio poderosos para observar formas morfológicas de bacterias (bastones, esferas y espirales), varios protozoarios y hongos.
-
científico germano-polaco, descubrió de la formación de endosporas por parte de algunas bacterias. También sentó las bases de un sistema de clasificación bacteriana.
-
Louis Pasteur, químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, creó el “matraz de Pasteur”. Sugirió la eliminación de los tipos malos de fermentos de los jugos frescos por calentamiento a 63ºC durante media hora, para luego enfriar y reinocular.
-
John Tyndall, físico británico, refutó la teoría de la generación espontánea demostrando visualmente que la putrefacción no se produce en presencia de aire libre de polvo.
-
Richard Petri, otro colaborador alemán de Koch, inventó las placas transparentes de dos caras conocidas como placas de Petri que se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, cubriéndose el fondo con distintos medios sólidos de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar.
-
Robert Koch, médico alemán, descubrió varios agentes patógenos de enfermedades y formuló “Los postulados de Koch” en 1884: aisló el microorganismo del ántrax en un cultivo puro y encontró que aún después de muchos subcultivos el organismo conservaba su capacidad para causar los mismos síntomas y enfermedad si se lo inoculaba en animales. Sobre la base de esta experiencia formuló los criterios para comprobar que una determinada bacteria causaba una enfermedad.
Estudió la “Generación Espontánea”. -
Sergei Winogradsky, científico ruso, fue el primero en aislar una bacteria fijadora de nitrógeno y propuso el importante concepto de quimiolitotrofia, la oxidación de compuestos inorgánicos para obtener energía.
-
Martinus Beijerinck, nacido en Holanda, creó la técnica del cultivo de enriquecimiento, un método fundamental de estudio de los microorganismos del medio ambiente.
Es uno de los fundadores de la virología, introdujo el vocablo virus (del latín veneno); los consideró agentes infecciosos, elementos vivos pero líquidos. -
Este adelanto es una consecuencia de estudios con macroorganismos y virus, demostrando el papel central del ADN como depositario de la información genética.
-
Watson, Crick, Wilkins y Franklin desarrollaron el modelo de la doble hélice del ADN, lo que los llevó a sugerir que una de las cadenas complementarias del ADN podía servir como molde para la síntesis de la otra, proporcionando así una descripción de la autoperpetuación de la replicación y la continuidad genética.
-
Thomas Roderick, genetista de Estados Unidos, dio lugar al término “genómica” para describir la subdisciplina de la genética cuyo objetivo es mapear y secuenciar el genoma. Esto impulso el avance de la microbiología y la creación otras disciplinas como la ingeniería genética.