-
El mono deja de prescindir de las manos para caminar por el suelo, dando paso a la posición erecta y las convierte en un instrumento para ejecutar funciones mas variadas. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Con la elaboración de instrumentos y herramientas comienza lo que hoy conocemos como “trabajo”. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
El trabajo de metales para la creación de utensilios, herramientas para arar la tierra, decoración y joyas como accesorios. La agricultura, que se incrementó y mejoró con el uso de herramientas de piedra y de metal, además de técnicas innovadoras como los canales de riego. M. Suárez, (2024)
-
Pensadores y políticos moldeaban los inicios del derecho. Los juristas plantearon las primeras consideraciones sobre las labores del siervo, las responsabilidades del amo y los factores que ocasionaban enfermedades en el desempeño del trabajo. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Leonardo Da Vinci, el gran artista del Renacimiento, se ocupó de estudiar las estructuras musculares y los tejidos blandos, creando obras sobre la anatomía humana. En sus cuadernos de anatomía se puede encontrar la manera en que el artista entiende el movimiento como producto de la activación muscular. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Aportó a la antropometría escribiendo un tratado de pintura para aprendices en el cual se destacaba la teoría de las proporciones, puntualmente, la medida del hombre, las superficies y los cuerpos; esto para hallar un método riguroso por medio del cual dibujar cuerpos humanos en movimiento. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Estos ingenieros militares examinaron el trabajo que cada hombre hacía en su jornada, en trabajos de explanación de terrenos, y evidenciaron que las cargas altas causaban, además de fatiga, afectaciones físicas a la salud. Por esta razón, son considerados como precursores de la metodología ergonómica. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Reconocido como “padre de la medicina Laboral”
En su obra; De morbis artificum diatriba (Discurso sobre las enfermedades de los trabajadores), señaló la relación entre las afecciones del trabajador con posturas y movimientos antinaturales en las extremidades superiores, lo que hoy conocemos como DME (Desorden Músculo Esquelético), que está asociado a factores laborales, especialmente, de ergonomía. Referenciado por Iudigital, (2024) -
Se reconfiguró la dinamica del trabajo integrando la maquina al progreso del mundo y replazando el trabajo manual. Al mismo tiempo se visualizarón los derechos del trabajador, los cuales motivaron reflexiones sobre los entornos y movimientos en el ambiente laboral. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Taylor, incluyó la ciencia en los procesos productivos y el trabajo humano, aplicando disciplinas como la biomecánica, la antropometría y la fisiología, hoy relacionadas con la ergonomía. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
Surgio principalmente en los años 1851 cuando se empezo a cuestionar la calidad de los productos industriales, pero se materializó como actividad especifica en 1919, enfocada en producir objetos que respondan a las necesidades de la sociedad balanceando aspectos de forma y función abarcando factores esteticos, tecnologicos, constructivos, economicos, ergonomicos, etc. A. Méndez, (2018) Video.
-
Murrel, sentó las bases de la ergonomía moderna comentando que se debía “adaptar el trabajo al hombre” ya que observó el comportamiento humano en un ambiente de trabajo, midiendo las series de tiempo y movimientos. Encontró que era necesario adaptar las naves, el equipamiento, los espacios y las herramientas a las características de las personas, para sacar más provecho al potencial de cada uno. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) promueve el estudio y la aplicación de esta disciplina a nivel internacional. Referenciado por Iudigital, (2024)
-
La ergonomía contribuyó a definir de manera más concreta los objetivos, teorías y estrategias que, como disciplina científica, se debían implementar para el bienestar humano en el desarrollo de sus actividades laborales. Referenciado por Iudigital, (2024)