-
A puertas de mi graduación como bachiller, ya pasaron ICFES, ya cancelé mi derecho a grado, ya nadie quiere usar más cuaderno y de lo único que se habla es de nuestro prematuro y pronto futuro. Médicas, ingenieras, antropólogas...Nada iba conmigo, a que grupo se supone que debo juntarme, pero si soy de las que ama impactar vidas y siempre me gusto el rollo de la pedagogía...al de futuras maestras...OBVIO.
-
He finalizado mi programa de formación complementaria, dos años llenos de muchos altos, bajos, caídas, levantadas, triunfos y derrotas. Jamas imaginé que podría haber recibido una formación tan excelente y debido a ello, refirmó, quiero seguir en esto.
-
En este punto estamos perdidos. No hay otra solución que no sea la inversión directa a los salarios e infraestructura. FECODE ha mantenido una lucha constante por que se reconozca y dignifique esta profesión que hoy causa pena e inconformismo.
Ambivalencias sumamente agrias, pues en Chile, Argentina y Ecuador el panorama es totalmente distinto, ya que acceder a estos regímenes es lo que los hace tan exclusivos y privilegiados, mientras aquí como contra parte, dictar clase es un hobby. -
Empiezo a preguntarme:
Cómo me proyecto siendo docente?, ¿Qué contextos laborales me atrevería a explorar?
Para ello es necesario una catarsis que me permitiera disertar si realmente ser docente iba a llenar mi vida de plenitud profesional y personal, los resultados de la misma me hicieron proyectarme como una docente feliz, alegre, comprometida con cada una de mis funciones sociales, luchando por la dignidad de mi profesión. Inmersa en contextos sumergidos en la desesperanza. -
Habré terminado mi pre-grado en la Lic. en Ciencias sociales, lista para deleitarme en el mundo profesional. Espero que para este entonces la situación salarial de mi país haya mejorado en relación a otros territorios como Chile, quienes tienen tendencias a hacer grandes apuestas a la educación. Pues, en la región después de México y Perú somo el país peor remunerado.
-
No hace menos de cuatro años, dentro del territorio se había ya planteado un esquema fijo del ejercicio del docente universitario, en el que se exponían varias cuestiones interesantes, que aún no siendo de mi interés en aquellos momentos, hoy por hoy me ayudarían a comparar escenarios y visibilizar algunas posibilidades. Para aquel momento, por ejemplo un docente con doctorado y a tiempo completo podría estar ganando un promedio de 10 millones de pesos. ..
-
Aquí lo verdaderamente cuestionante, no es el ingreso de los doctores, es el proceso para llegar a ser en uno en país, por cada millón de habitantes el gobierno gradúa 6,6 doctores, las universidades ya no estarían para este entonces aceptando maestrías, los doctorados empiezas a cobrar mayor sentido. Y es una disputa retorica, que mientras se pretende que Colombia sea la más educada para el 2025, y se soliciten doctores, lo menos que se haga sea apoyar la formación de estos.
-
¿En qué aspectos de la educación y la pedagogía le gustaría profundizar? Para este entonces ya me visiono como una especialista en la Practica Pedagógica Investigativa, pues soy una apasionada de la investigación, añoro como ser la coordinadora de alguna unidad de investigación quien articule y direcciones todos los proyectos investigativos de alguna institución. No niego que en el algún tiempo pensé querer desenvolverme en medios universitarios, sin embargo no me convence del todo aun.
-
Tiempo atrás tuve una maestra cuyo impacto en mí fue imprescindible en todo este rollo de la educación, tanto que mencione querer ser como en ella en un futuro y pues..Aquí estamos. El problema es que también mencione que nada que ver con los campus universitarios. Pero para este entonces, re-pensaré un cambio de entorno laboral, encontrándole mas sentido a todo esto. Mientras tanto prosigamos en lo que va de maestrías y doctorados.
-
Si todo conspira a mi favor y las cosas se dan en el orden previsto, en este año ya tendré mi titulo como doctora en educación en la linea de pedagogía e interculturalidad, siguiendo el curso de la educación inclusiva y la pluralidad.
Así mismo, si tiempo atrás me tuve que replantear acerca de mis nuevos rumbos, aquí espero sostener una estabilidad laborar, ojalá en el medio universitario, quien hasta el momento ofrece mejores condiciones que la educación escolar.