-
La Cultura Chavín, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.
El pueblo de Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJ7JIxARdhuYQA7EJ7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzQEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926385/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-chavin/RK=2/RS=LKJHTmfpjzs.GDJ_t1iYcbpiqaU- -
La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
Ubicada en la provincia de Pisco, en la Región Ica.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KLfRfDABdhYBAAyRB7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926275/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-paracas/RK=2/RS=MHgpkxHf8wJeZHVWEvG8Umoq5TU- -
-
La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Carabalí (Arequipa).
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE1xHfARdhN1gAug97egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926560/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-nazca/RK=2/RS=jnvYvdD3R7tLHFlr4J9xxt6CRPE- -
Se ubicaba en la parte superior del valle del río Santa ,cercano al callejón de Huaylas del departamento de Ancash,. Su área de expansión alcanzó la provincia de Pallasca, por el Norte y llegaron por el Este, hasta el río Marañón.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE18unAhdhd8UAp0R7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzMEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926759/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.historiacultural.com%2f2009%2f04%2fcultura-recuay-o-pashash-intermedio.html/RK=2/RS=iuQcpHaetYdVavPIjF0OFY7cyaw- -
La cultura Lima se desarrollo en los valles formados por los ríos Chillón, Chancay, Rímac y Lurín. A partir de los siglos IV y V d.C. el estilo de la cultura Lima adquiere prestigio y es imitado en toda la costa central.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KLfRd8AxdhyZsAAYR7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926973/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-lima/RK=2/RS=BafmKkQAhQVtSwvPVFg6KE1TTJc- -
La Cultura Mochica, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú en la Huaca del Sol y de la Luna.
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE18ojABdh_mQA4SV7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628926115/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-mochica/RK=2/RS=cZIYz158jiiKiAJoSuqRNkCSHcM- -
-
Poco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE18t.BRdhhCUAZxF7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzMEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628927486/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.culturamundial.com%2f2010%2f05%2fcultura-huari.html/RK=2/RS=WoLlFVDpY2kSxJK2tOogJzPDl_A- -
La Cultura Tiahuanaco es conocida por los estudiosos andinos, lo mas conocido de su cultura fue su arquitectura como, La Portada del Sol. La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante siglos.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KLfRm3BRdhN.4APzd7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628927544/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-tiahuanaco/RK=2/RS=7.aW6Xkcef3Lw7.Te5pBT2M3.Ec- -
-
La cultura Chancay fue una cultura regional de la costa central del Perú que se desarrolló después de la caída del imperio Wari, La cultura Chancay reinó sobre todo en los valles de Chancay y Chillón entre los años 1200-1450 d.C.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE1yF0BxdhsogAjDR7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628927989/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-chancay/RK=2/RS=bojp9hjD8W_IqbW_niNewoXnwwE- -
La cultura Chincha floreció entre los años 900 al 1450 d.C., se desarrollo en los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca. Probablemente constituyeron un estado regional militarista inferior al Chimú, que incursionó en la región andina.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJ7JJ9BxdhMBgA.Ap7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628927998/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-chincha/RK=2/RS=6rciMaGCIlUya75Y6MraYZWUdfI- -
Tras la decadencia de Huari, surgió la cultura Huanca, que controló las alturas y los valles de las provincias de Jauja, Huancayo y Concepción aproximadamente desde mediados del 1.200 d.C. hasta 1460 d.C.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJ7GG6CxdhlBIAACh7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzUEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628929082/RO=10/RU=http%3a%2f%2fgabrielbernat.es%2fperu%2fpreinca%2fcultpreincaicas%2feregionalest%2fHUANCA%2fhuanca.html/RK=2/RS=oRHps_uwZskDXL3DzF.uXCWCOCk- -
La Cultura Lambayeque también conocida como Sicán, La cultura Lambayeque se extendió por el norte hasta los valles de Motupe, en Lambayeque y por el sur hasta Jequetepeque, en la Libertad.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJ7GHoBxdhw_AAmRp7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628928104/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-lambayeque-sican/RK=2/RS=6q.Fna1NIFlH5I937uWfP67jMqs- -
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrE1xH9CBdhWbAAGhV7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628928381/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-chimu/RK=2/RS=iSAwXfYoMHWR3OkVYtJArtldG94- -
La cultura Chachapoyas se desarrollarlo en un aislamiento. Sin embargo, hay evidencias de que esporádicamente interactuaron con otros grupos que habilitaban al norte y el oeste del río Marañón.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrJ7F82CxdhBi8AlA97egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628928951/RO=10/RU=https%3a%2f%2fhistoriaperuana.pe%2fperiodo-autoctono%2fcultura-chachapoyas/RK=2/RS=EWduZFznJ_FO1Uuc2Vv9njTgh6w- -
-
Las distintas leyendas nos hablan de dos lugares como punto de origen del pasado remoto de los incas. Unas hacen referencia a Pacarectambo, espacio sagrado localizado a unos 25 km del Cuzco.
https://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KLfRYgDRdhPB4A0lx7egx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1628929440/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.artehistoria.com%2fes%2fcontexto%2for%25C3%25ADgenes-y-consolidaci%25C3%25B3n-del-estado-inca/RK=2/RS=6b1L2PYp46HzE3dIhfw31U.jY3A-