-
En los años 60 y 70 la educación era integral se daba mucha importancia al desarrollo físico-deportivo, artístico-artesanal, lúdico y conocimientos teóricos. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se desarrollaba dentro del aula con todos los pupitres miranda al frente donde el profesor utilizaba solo pizarrón.
-
El profesor impartía la lacción promoviendo la participación de todos. Los recursos se reducían a un pizarrón, libros de texto y la gran imaginación infantil
-
En la etapa secundaria, los exámenes escritos se convirtieron en el mayor temor, la disciplina era muy estricta y rígida, la participación casi nula y lo más immportante era la información teórica que debíamos memorizar. Los recursos seguían limitados a un pizarrón y libros de texto. Todo transcurríadentro del aula con bancas fijas al piso, mirando el pizarrón
-
En la prepa la asiganturas era un poco más dinámicas a través de talleres y laboratorios y las lecciones más participativas, pero no existía un vículo entre lo que aprendíamos y la la realidad de la vida fuera de la escuela. Alguna vez como recurso se transmitió alguna película; el único recurso seguía siendo el pizarrón
-
Aunque se promovía la participación y discución de ciertos temas, el profesor siempre estaba el frente del grupo y los alumnos no tenían movilidad dentro del aula.
-
Estudié la licenciatura en comunicación en la que la práctica a través de laboratorios y talleres de radio, televisión y cine nos acercaban al campo de trabajo real. Las información teórico-conceptual se basaba en el debate y promoción del pensamiento crítico, analizando y cuestionando el papel social de los medios.
Practicabamos elaborando documentales con cámars super 8, diaporamas audiovisuales y organizando campañas publicitarias -
No ha cambiado en nada el espacio físico, aunque hay un poco de movilidad de los alumnos dentro del aula. En ella se han ido incluyendo varios recursos informáticos y digitales. El docente no es el que detenta el conocimiento, se pormueve el desarrollo de pensamiento crítico y creatividad; a pesar de ello y de tantos años de diferencia, la educación ha cambiado poco.