-
Marco legal pionero en el país que regula el uso de recursos naturales y protege la biodiversidad. Sentó las bases para acciones de conservación y manejo ambiental.
-
México ha designado más de 90 millones de hectáreas como Áreas Naturales Protegidas (ANP), abarcando ecosistemas terrestres y marinos. Esto refuerza la protección de la biodiversidad y recursos naturales.
-
Se fundó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), precursor de la actual SEMARNAT, con el objetivo de coordinar y fortalecer la política ambiental del país.
-
Primera estrategia nacional para conservar la biodiversidad mexicana, promover el uso sostenible de los recursos biológicos y restaurar ecosistemas clave.
-
México ratificó el Protocolo de Kioto, comprometiéndose a participar en estrategias internacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, aunque no con metas obligatorias como los países desarrollados.
-
Iniciativa que incentiva a propietarios de tierras a conservar bosques, selvas y fuentes de agua mediante pagos económicos, favoreciendo la biodiversidad y la calidad ambiental.
-
Documento clave que establece las estrategias del gobierno mexicano para mitigar el cambio climático, incluyendo objetivos específicos de reducción de emisiones y adaptación.
-
México se convirtió en uno de los primeros países en el mundo en adoptar una legislación específica para combatir el cambio climático. Estableció metas para reducir emisiones y fomentar la transición energética.
-
Se estableció para investigar y asesorar sobre políticas de cambio climático, así como para coordinar la implementación de medidas adaptativas y de mitigación.
-
Se impulsó la transición energética en México, abriendo el camino para inversiones en energías renovables, como solar y eólica, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono.
-
México presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), comprometiéndose a reducir el 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y el 51% de carbono negro para 2030.
-
Se implementaron prohibiciones graduales sobre plásticos de un solo uso, como bolsas y popotes, promoviendo alternativas sostenibles y reduciendo la contaminación.
-
México reafirmó sus compromisos internacionales en materia de cambio climático, aunque recibió críticas por la falta de ambición en sus metas de reducción de emisiones.