MÉXICO SIN FRONTERAS ECONÓMICAS

  • Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá

    Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá

    Este es uno de los más reconocidos Tratados de Libre Comercio en los que participa México. Entre su principal beneficio se encuentra el reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
  • Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica

    Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica

    el objetivo de crear una zona de libre comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
    Una característica muy particular de este Tratado entre Costa Rica es que marca las medidas fitosanitarias y zoosanitarias en el sector agropecuario, los subsidios en la exportación, así como las medidas de normalización y comercialización de este sector.
  • Tratado de Libre Comercio México - Chile

    Tratado de Libre Comercio México - Chile

    este ha tenido como finalidad liberalizar una zona comercial y crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, su administración y solución de controversias.
  • Tratado de Libre Comercio México - Israel

    Tratado de Libre Comercio México - Israel

    Este Tratado de Libre Comercio en México con Israel se firmó en el año 2000 con el objetivo de intensificar el comercio y la economía por medio de la liberación de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países coordinados.
  • Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)

    Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)

    sus principales objetivos han sido: Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios. Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios. Dinamizar la actividad comercial y económica. Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre todos los países.
  • Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte

    Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte

    teniendo como objetivo fundamental establecer una zona de libre comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre los cuatro países. El Triángulo del Norte de Centroamérica es el tercer socio comercial de México en América Latina y el Caribe, después de Brasil y Colombia.
  • Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

    Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

    los miembros son República de Islandia, Reino de Noruega, Principado de Liechtenstein y la Confederación Suiza. Su principal objetivo es crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
  • Tratado de Libre Comercio México - Uruguay

    Tratado de Libre Comercio México - Uruguay

    El Tratado de Libre Comercio de México con Uruguay busca fortalecer la integración económica regional y crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios.
  • Tratado de Libre Comercio México - Japón

    Tratado de Libre Comercio México - Japón

    Esta cooperación bilateral ha estado orientada para fortalecer el acercamiento económico entre ambas naciones. Además, brinda certidumbre jurídica, acceso preferencial, diálogo institucional y ha sido complementario para los dos países, pues Japón importa alrededor del 60% de su consumo de alimentos.
  • Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica

    Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica

    Este acuerdo ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la región. Incluso, en 2016, el comercio con Centroamérica representó el 21% del comercio de México con América Latina y el Caribe.
  • Tratado de Libre Comercio México - Perú

    Tratado de Libre Comercio México - Perú

    el acuerdo incorpora disciplinas en materia de accesos de mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias.
  • Tratado de Libre Comercio México - Panamá

    Tratado de Libre Comercio México - Panamá

    Este acuerdo ha profundizado la integración económica del país con Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.