-
Su principal beneficio en 1994 era el de reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países, en la actualidad es el de incrementar la calidad de vida y desarrollo económico de los tres países.
Ventajas en mi localidad:
- Mayor participación de pequeñas empresas para poder exportar sus productos
Desventajas en mi localidad:
- Aumento de precio en los medicamentos
- Prohibición a los campesinos para uso de sus propias semillas -
Objetivo
Crear una zona de libre comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Características :
-Marca las medidas fitosanitarias y zoosanitarias en el sector agropecuario, los subsidios en la exportación y las medidas de normalización y comercialización de este sector.
- Definir los ámbitos del comercio de bienes entre las partes, establecer las degravaciones arancelarias entre otras. -
Este ha tenido como finalidad liberalizar una zona comercial y crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, su administración y solución de controversias.
Ventajas en mi localidad:
- Exportaciones e importaciones con una mínima tasa de impuestos en Aduanas
- Pequeñas empresas tienen la oportunidad de exportar
Desventajas en mi localidad:
- Bajo incremento en las exportaciones
- Causa de pobreza en la población por la mala distribución de ingresos -
El objetivo fundamental es establecer una zona de libre comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre los cuatro países.
- Liberación del comercio
- Integración de los mercados financieros y de capitales para la armonización de las regulaciones y procedimientos
Ventajas:
- Acceso a los mercados
- Eliminar barreras de comercio
- Seguridad en las inversiones o inversionistas
Desventajas:
- Lentitud en el comercio debido a la falta de leyes y normas -
Sus principales objetivos:
- Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
- Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
- Dinamizar la actividad comercial y económica.
- Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre todos los países.
Ventajas:
- Exportación de productos sin necesidad de un impuesto arancelario
- Reconocimiento de las artesanías
Desventajas
- Lejanía en cuestión de localización geográfica -
Objetivo: Intensificar el comercio y la economía por medio de la liberación de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países coordinados.
Características:
- Disciplinas en comercio de bienes, compras de Gobierno
- México vende a Israel automóviles petróleo, computadoras, entre otros.
Ventajas:
- Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios
- Aumento en las oportunidades de inversión -
Su principal objetivo es crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una zona libre de comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
Características:
- Eliminación de obstáculos técnicos para el comercio
- Coherencia regulatoria
- Soluciones comerciales
-Desarrollo sostenibles
- Normas flexibles en productos -
Su objetivo es fortalecer la integración económica regional y crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios.
Ventajas:
- Ampliación en la variedad y cantidad de mercancías -
Esta cooperación bilateral ha estado orientada para fortalecer el acercamiento económico entre ambas naciones. Además, brinda certidumbre jurídica, acceso preferencial, diálogo institucional y ha sido complementario para los dos países, Japón importa alrededor del 60% de su consumo de alimentos.
Ventajas:
- Precios bajos en mercancía
- Tasas arancelarias son inferiores
- Exportación de bienes
- Oportunidad para todas las empresas -
México y Colombia llegaron a los acuerdos de facilitar el intercambio comercial y responder a los cambios en los procesos productivos y la relocalización de la proveeduría de insumos en la región. -
El acuerdo incorpora disciplinas en materia de accesos de mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de controversias -
Objetivo: Homologar y actualizar compromisos en el tema de comercio de bienes, contratación pública, inversión, comercio de servicios, comercio electrónico entre otros,
Este acuerdo ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la región. Incluso, en 2016, el comercio con Centroamérica representó el 21% del comercio de México con América Latina y el Caribe.
Ventajas:
- Permite una mayor competitividad
- Reducción de costos de transacción para las pequeñas empresas -
Este acuerdo ha profundizado la integración económica del país con Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.
Ventajas:
- Acceso a comerciantes e inversionistas
- Protección en sus productos
- Derechos de autor
Desventajas:
- Subida de costos en productos o materia
- Incremento de competencias en el mercado
- Aplicación de impuestos extras