-
Porfirio Diaz derroco el gobierno de Sebastian Lerdo de Tejada y durante el gobierno de Diaz las propiedades agrarias fueron reforzadas pero sus campesinos fueron despojados de ellas.
-
Porfirio Díaz hizo la insinuación de que estaba ya cansado de gobernar por lo que Francisco I. Madero aprovecho para lanzar su candidatura antirreeleccionista, antes de la elección Madero fue encarcelado pero logro hacer que la población se revelara.
-
Fin de la dictadura ejercida por Porfirio Díaz, la cual duro 34 años.
-
Movimiento armado que encabezada por lideres socialistas, liberales, anarquistas y populistas en busca de la devolución de las tierras que les fueron arrancadas a los indígenas por el gobierno de Díaz.
-
Madero promulga el plan de San Luis, un llamado para los mexicanos a levantarse en armas contra el gobierno de Díaz, este ultimo al darse cuenta de que su poder disminuía se vio obligado a firmar el pacto con Madero en Cd. Juarez.
-
Madero no cumple con sus promesas de realizar la reforma agraria por lo que Emiliano Zapata promulga le plan de Ayala desconociendo con el el gobierno de Madero.
-
La lucha de los campesinos liderados por Zapata y Pancho Villa termino con la muerte de Madero por la mano de Victoriano Huerta.
-
El gobierno de Huerta acabo convirtiéndose en una restauración del porfirismo.
El gobernador norteño Venustiano Carranza, no reconoció al nuevo gobierno y se movilizó contra Huerta, lo mismo hizo Villa en el norte y Zapata en el sur.
Se forma entonces un ejercito constitucional, bajo el llamado Pacto de Torreón
Huerta renuncia y se propone una nueva elección.
En ella, Carranza, apoyado por EEUU, venció con la promesa de realizar una nueva constitución. -
Luego de firmar el plan de San Luis Díaz se embarco en un tren a Verazcruz y viajo a Europa, muriendo en París en 1915.
-
La constitución se caracterizaba por conceder al Estado el derecho de expropiar tierras, si fueran a utilizarlas para beneficio publico, reconocía los derechos de los indígenas sobre las tierras y se creó el salario mínimo y se determino la duración de la jornada de trabajo de 8 horas.
-
las revueltas no cesaron puesto que Emiliano Zapata y Pancho Villa seguían disconformes con el gobierno de Carranza por lo que siguieron levantados en armas, sin embargo fueron asesinados en 1919 y 1923 respectivamente.
-
Se desarrolló el trabajo de la SEP y el movimiento muralista mexicano.
En 1924 subió al poder Plutarco Elías Calles que creo el Banco de México, al terminar su mandato, Álvaro Obregón fue electo por segunda ocasión pero fue asesinado antes de asumir el cargo. -
Se creó el PNR que más tarde sirvió como base para lo que hoy en día conocemos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Después del la segunda guerra mundial en 1946, las exportaciones de Estados Unidos hacia México incrementaron.
Hasta 1948 las importaciones siguieron creciendo al igual que la inflación.
El gasto público fue destinado a lo largo del sexenio (Miguel Alemán) a incentivar el crecimiento económico.
El 27 de septiembre de 1960 se nacionalizo la industria eléctrica.
Se decretó el derecho del trabajador sobre una parte de las ganancias (aguinaldo) -
Protestaban por el poco salario que tenían, haciendo huelgas de 2 horas, luego de 4 hasta terminar en 8 horas hasta que se les concedió un aumento de sueldo.
-
Matanza de estudiantes en la plaza de las 3 culturas en Tlatelolco.
-
Terremoto ocurrido en CDMX deja miles de muertos y desaparecidos en el centro y occidente del país.
-
Entra en vigor el TLCAN, propuesto por Carlos Salinas de Gortari, surge el levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio candidato a la presidencia de la república.
-
El PRI pierde la presidencia después de 71 años en el poder, cuando Vicente Fox venció las elecciones presidenciales.