-
Olmecas: Tienen las cabezas talladas de piedra y pirámides más antiguas. Las culturas indígenas hacían sus templos y palacios con colores brillantes. También hacían artesanías en barro y jade. Sus figuras de cerámica representaban diferentes cosas. Las esculturas eran para fines ceremoniales. Parte de su arte era de los dioses. Cada cultura tenía su diferente representación artística.
-
El arte se basaba en importar lo que venía de Europa. Tomar todo lo que venía ahí. Uno de los estilos más importantes es el Barroco. La iglesia encargaba pinturas para decorar sus iglesias. Querían difundir su cristianismo a los indígenas. A finales del siglo XVIII el Barroco se difunde y empiezan las pinturas de retratos de nobleza. Se creó un gran panorama artístico. Hermanos Nicolás y Juan Rodríguez Juárez Manuel Tolsá: Neoclasicismo
-
Se inventa el mito de la Virgen de Guadalupe cómo santo indígena. Se seguían pintando escenas religiosas.
-
Cristobal de Villalpando
-
Manuel Tolsá diseñó edificios neoclasicistas en México. Fue el Primer profesor de escultura en la Academia de San Carlos y el segundo director.
-
Fue la primera academia de arte fundada en todo el continente americano. La corona española la creó para la expresión artística y saber que se difundiría. Sólo había profesores españoles.
-
La Academia de San Carlos sigue siendo el centro de cultura académica y la más prestigiosa institución de México. Pero tuvo que cerrar por la Independencia de México. Estuvo cerrada durante casi 10 años. El nuevo gobierno la reabrió. También siguió favoreciendo el estilo neoclasicista. Continuó durante el gobierno de Maximiliano I. Benito Juaréz pensó que el Neoclásico seguía siendo parte del colonialismo.
-
Manuel Tolsá
-
Cuando acaba la Revolución Mexicana, la academia vuelve a abrir sus puertas gracias al nuevo gobierno de México después de la Independencia. Se encargaron de conseguir a los mejores estudiantes del país ya que los ex alumnos y profesores habían muerto durante la guerra o regresaron a España. Hasta el Siglo XX dejaron de enseñar el arte del estilo europeo. Fue renombrada como la Academia Nacional de San Carlos.
-
Porfirio Díaz encargó la estatua del emperador Cuauhtémoc. Está en paseo de Reforma. Se centraron en figuras indígenas. La sociedad mexicana empezó a denigrar la cultura colonial. También sintió que los elementos indígenas eran más representativos del pasado mexicano. El arte del siglo XIX se consideró en declive después de la Independencia. José María Velasco hacía paisajes con estilo neoclásico. José Obregón Leonardo Izaguirre
-
La Academia de San Carlos continua con su modo de enseñanza clásico y con el estilo europeo hasta 1913. Luego fue integrada a la UNAM. El gobierno manda con gastos pagados a varios artistas becados a Francia, como a Diego Rivera. Algunos como Siqueiros se quedan. El arte en México entra en contacto con las vanguardias europeas.
-
El gobierno fue aliado para muchos artistas en Ciudad de México y los comisionó para hacer murales para los edificios públicos, para reforzar sus mensajes políticos. Se retoman a todas las culturas prehispánicas. Se hacen murales hermosos y conmovedores.
-
Gerardo Murillo (Dr. Atl) fue le primer protagonista. El movimiento alcanzó su apogeo en la década de 1930. Los cuatro artistas principales eran:
Diego Rivera
David Alfaro Siqueiros
José Clemente Orozco
Fernando Leal
Todos fueron artistas formados con las técnicas clásicas europeas.
Lograron romper con el estilo europeo. Utilizaron imágenes de indígenas y muchos colores. Rufino Tamayo rompió con el tono nacionalista y político del movimiento. -
Jean Charlot
Se representa cuando la nobleza mexicana es traicionada, asesinada y acorralada por los conquistadores españoles durante una ceremonia religiosa. -
Uno de los artistas más importantes fue José Luis Cuevas. Leonora Carrington y Remedios Varo son artistas europeas que tuvieron que migrar de Europa debido a la guerra.
-
Fue representado en México por Manuel Felguerez, Teresa Cito, Alejandro Pinatado y Jan Hendrix. Las obras son abstractas con trabajos más figurativos llenos de color y contraste.
-
Sigue una corriente personal en cada artista. Algunos resaltan temas como el nacionalismo. Francisco Toledo, Gabriel Orozco, Dr. Lakra y Arturo Rivera son artistas importantes. Avelina Lesper apoya a la vuelta al arte figurativo en contra de un arte conceptual que considera vacío, que es el arte que se enseña actualmente y que tiene más apogeo en las galerías de arte.