-
-
Para llegar al poder usó irónicamente propaganda anti-reeleción durante la revolución de Tuxtepec en 1876. Su rebelión tuvo éxito y se convirtió en presidente el 23 de noviembre de 1876.
-
Manuel González fue elegido presidente para los próximos cuatro años, mientras que Díaz ejerció de Ministro de Desarrollo y gobernador de Oaxaca.
-
En 1884, Díaz regresó a la presidencia para no abandonarla hasta 1911.
-
Díaz logró la construcción de ferrocarriles, uniendo al país, facilitando el transporte de mercancías y permitiendo que los residentes de las zonas rurales pudieran dejar las granjas por trabajos en la ciudad.
-
En 1891 se reglamentó la ley que establece la educación como gratuita, laica y obligatoria.
-
Esta contribuyó a la caída de su dictadura inconscientemente, al declarar que se iba a retirar apenas ese periodo concluyera y que cedería el poder a una organización democrática.
-
Francisco I. Madero lo lanzó para derrocar a Díaz, en el que se oponían reivindicando los derechos de los trabajadores y repartición de tierras.
-
El pueblo mexicano, al llamado de Madero plasmado en el Plan de San Luis, se lanzó a la lucha armada el 20 de noviembre de 1910 para derrocar a Porfirio Díaz.
-
Se consideró "la primera elección democrática en 30 años"
-
Un golpe militar con la duración de diez días, lo que resultó en la renuncia de Madero y su asesinato 3 días después.
-
-
El plan se creó para oponerse a Victoriano Huerta "el ursupador", hasta dejar que el presidente deje el cargo y lo asuma Venustiano Carranza.
-
Por el presidente Venustiano Carranza, aboga por los derechos agrarios, laborales, educativos y la salud garantizadas por el Estado. Representa un baluarte de la democracia de nuestro país y actualmente nos rige
-
-
Obregón se mostró como un liberal neutral, intentando unir al país contra los "señores de la guerra" y ganó la simpatía del pueblo.
-
Establece el derecho de los pueblos, las rancherías, las congregaciones, las comunidades y los núcleos de población, a obtener tierras por las vías de dotación o restitución para disfrutarlas en comunidad;
-
Comienzan a llevarse a la práctica los principios de educación popular, laica y gratuita del Artículo Tercero de la Constitución de 1917.
-
Un acuerdo con el comité Internacional de Banqueros en el que se lograba una disminución sobre las deudas sustanciales de México después de la Revolución Mexicana
-
Buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas a cambio de concesiones por el petróleo mexicano.
-
Delegado apostólico, bendijo el cerro donde era puesto el monumento al cristo Rey, acto tomado como falta a la constitución y se le expulsó del país. Durante su gobierno habían muchos choques con la iglesia.
-
-
El acto fue presidido por el primer mandatario, Plutarco Elías Calles, y al mismo concurrieron los personajes más sobresalientes de la política, las finanzas y los negocios de esa época.
-
Una serie de conflictos armados, ocurridos en México entre los años 1926 y 1929, en los que se enfrentaron el Estado mexicano y los católicos, debido a las duras prohibiciones y políticas impuestas a la iglesia.
-
La ley Calles tenía por objetivo mantener bajo control a la iglesia, sometiéndola a los designios del gobierno. Es una de las causas de la guerra Cristera.
-
Fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, termina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas, cuando es expulsado del país en Plutarco Elías Calles.
-
León Toral se acercó a Obregón, en el restaurante La Bombilla en San Ángel. Se hizo pasar por un caricaturista que iba a hacerle un retrato, pero en lugar de afilar el lápiz, sacó un arma y le disparó.
-
Fundó el Partido Socialista Fronterizo y en el año siguiente fue elegido gobernador constitucional de su estado natal. En su gobierno, realizó una importante actividad legislativa y promovió la organización de los obreros y campesinos.
-
En 1928 el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), mismo que se fundó en marzo del año siguiente.
-
Ordenaba la repartición de las tierras entre los campesinos. Esto disminuyó los desacuerdos comerciales entre ellos. Fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos
-
Formó la Comisión Nacional del Turismo, la ley Federal del Trabajo y la carretera México-Nuevo Laredo
-
Durante su presidencia promulgó la reforma antirreeleccionista a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular, otorgó el completo control de cambios al Banco de México.
-
-
Cárdenas creó el Partido Revolucionario Mexicano (PRM). "Sustentaba una propuesta de reorganización social llevada a cabo desde la vía civil: gobierno nacionalista y de izquierda con modelo educativo socialista".
-
En su Gobierno, Cárdenas fue un fiel defensor de la justicia y la igualdad de derechos para todo el pueblo, así como de los ideales de la Revolución Mexicana.
-
creó instituciones educativas y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Historia o el Colegio de México (Colmex)
-
Fue retomado el control de las redes ferroviarias, así como el diseño y construcción de una red más extensa mediante la colaboración de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.
-
A través de la nacionalización del petróleo, los mexicanos tuvieron más acceso al combustible y evitaron que manos extranjeras se apropiaran de él. Esta medida permitió brindar mayores ofertas de empleo y mejoras salariales a trabajadores.
-
Durante su mandato se transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, y se creó en este lugar el Museo Nacional de Historia.
-
-
En su gestión presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos,pero hubieron acontecimientos que oscurecieron este periodo
-
Se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
-
Una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas fue reprimida por el gobierno mexicano de forma violenta, resultando en miles de muertos. El presidente Díaz Ordaz dio la orden.
-
El presidente dio por iniciados los Juegos Olímpicos de México. Aunque apoyara la economía, muchas personas tenían duda de que tan bien vista sería la justa, pues tan solo 10 días antes, había ocurrido la masacre de Tlatelolco.
-
El presidente declaró por primera vez "Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado."
-
Es publicado el decreto por el cual se otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Antes, la ciudadanía se obtenía hasta los 21 años.