-
Ubicado en las comunidades de la Sierra Nororiental de Puebla, busca el desarrollo integral de nuestras comunidades indígenas, nuestro proyecto cuenta con un fuerte compromiso en ejes ambientales, de equidad de género, educación y formación cooperativa.
-
Da inicio un nuevo periodo, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable
-
-
-
Creada con el compromiso de
formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital
natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su
sustentabilidad presente y futura. -
Aprovechamiento de los bienes públicos del stock de capital natural y una tasa de inversión promedio de 5.10% con el fin de resarcir el abatimiento de los recursos
-
El programa Agua para Siempre tiene el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de poblaciones marginadas a través de la regeneración de sus cuencas.
-
Una de las áreas ecológicas más importantes de México y Mesoamérica.
-
Son los criaderos extensivos e intensivos de Fauna Silvestre, los viveros e
invernaderos así como todas las alternativas viables que permitan la propagación de especies
y la elaboración de productos y subproductos que puedan ser incorporados al mercado legal
de Vida Silvestre. -
En el ranking global, la UANL subió dos posiciones en comparación al 2015 y se ubica en el lugar 45 en infraestructura verde
-
A través del Programa de Separación y Reciclaje de Residuos (PROSER). La Máxima Casa de Estudios cuenta con 74 asociaciones estudiantiles que realizan acciones y proyectos vinculados con el desarrollo sustentable.
-
La Universidad Autónoma de Nuevo León, se ubica dentro de las 80 instituciones educativas, públicas y privadas más verdes del mundo, junto a otras universidades como Oxford, Bradford y Nottinghamm y es la segunda institución educativa más sustentable de México, de acuerdo al Ranking Mundial de Universidades GreenMetric.
-
Esto se lleva bajo las normas ambientales, como son ISO 14000, en la que se encuentra certificada la Institución
-
Gracias a la capacidad de procesar Más de 85 toneladas de este material por medio de sus dos plantas recicladoras: Petstar e IMER
-
Espacios de animación que buscan, además, fortalecer la gobernanza local y el compromiso ciudadano, esto con el propósito de compartir valores, criterios y acciones que sensibilicen y detonen procesos para reconocer la riqueza biocultural del país y fortalecer la sustentabilidad de los territorios
-
Curso realizado por la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde doscientos alumnos conocieron temas como el de políticas públicas para enfrentar el cambio climático y la legislación ambiental.