-
Propósito: evitar la reelección de Lerdo de Tejada.
-
-
Se conoce como porfiriato al régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911.
-
Porfirio Díaz reformó la Constitución para demostrar su vocación anti reeleccionista
-
Díaz concluye con la presidencia, y deja a cargo a Manuel González. En realidad era él quien seguía gobernando y González fue acusado de corrupción muchas veces.
-
-
-
El general Porfirio Díaz asume la Presidencia de la República, que permanece hasta 1911
-
-
"El Presidente podrá ser reelecto para el periodo constitucional inmediato y no para el siguiente, a menos que hayan transcurrido cuatro años desde que dejó de ser titular del Ejecutivo".
-
Por esta razón, Porfirio Díaz se pudo reelegir indefinidamente.
-
Excavaciones arqueológicas. Se puso muy en alto a las civilizaciones indígenas prehispánicas. Se publicaron muchos libros acerca de nuestra historia.
-
-
-
-
Francisco I. Madero da inicio a la Revolución Mexicana, con esto se desconoce la reeleción de Díaz y este se va del país.
-
Exigía la instauración de un estado de ley y orden, la dimisión de Carranza y la creación de un gobierno provisional hasta que se celebraran elecciones.
-
Fue el estratega militar más sobresaliente de la Revolución Mexicana. Su figura sobresale por haber iniciado la reconstrucción del país y consolidado el poder del Estado Nacional pos-revolucionario.
-
-
-
-
-
Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.
-
-
-
Esto para que Álvaro Obregón volviera a la presidencia, lo cual provocó protestas. Obregón fue electo presidente y unos días después de la elección fue asesinado en un restaurante de la Ciudad de México.
-
-
1928 -1934, Este periodo se caracterizo por la influencia de Plutarco Elías Calles, en el gobierno y el cual se le dio el nombre de “Jefe MÁXIMO de la Revolución”, dando por terminada la época de los caudillos.
-
-
-
-
-
-
Del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940, Cárdenas fue el 49 presidente de México, periodo en el que logró importantes cambios en la nación.
-
-
-
Una época caracterizada en el ámbito internacional y las constantes represiones sociales.
-
-
-
-
-