-
-
-
-
-
Promulgado por: Francisco I. Madero
En contra de: Porfirio Díaz
Lema: "Sufragio efectivo, no relección"
Propone: Convoca a la población a levantase en armas para quitar al porfiriato del poder, establecer elecciones libres y democráticas, y dar a los campesinos las tierras que les han quitado los hacendados. -
Con una lucha armada y Plan de San Luis
-
Promulgado por: Emiliano Zapata
En contra de: Francisco I. Madero
Propone: Desconocer gobierno de Madero por no cumplir promesas de devolver tierras a los campesinos. -
-
-
Golpe militar por parte de Victoriano Huerta para derrocar al presidente Francisoc I. Madero.
-
Promulgado por: Venustiano Carranza
En contra de: Victoriano Huerta.
Propone: Desconocer a Victoriano Huerta como presidente y nombrar Jefe Constitucionalista a Venustiano Carranza -
Para arregla las diferencias entre Emiliano Zapapta y Francisco Villa se convoca una convección en Aguascalientes, en el cual pasó lo contrario
-
-
-Estableció política moderna que provocó descobtebti entre grupos revolucionarios. Álvaro Obregon se eleva contra Carranza.
-Es asesinado en Tlaxcaltongo, Puebla. -
Con Constitución de 1917
-
-
-
-
-Tratados de Bucareli
-Fundación de la SEP -
Promulgado por: Plutarco Elías Calles
En contra de: Venustiano Carranza
Propone: Desconocer a Venustiano Carranza como presidente de la república. -
Encabezado por José Vasconcelos
-
-
-Banco de México
-
Plutarco Elías Calles es el presidente conocido como "Jefe Máximo" de la Revolución.
-
Puesto por Plutarco Elías Calles. Pertenece al Maximato.
-Se crea el Partido Nacional Revolucionario
-Se le da autonomía a la UNAM. -
-Se institucionalizó la revolución.
-Antecedentes del PRI -
-
-Ley Federal del Trabajo.
-Código de Procedimientos Penales -
Puesto por Plutarco Elías Calles. Pertenece al Maximato.
-Se crea Ley Federal del Trabajo.
-Se crea la Doctrina Estrada (que México no se meterá en asuntos de otros países) -
Puesto por Plutarco Elías Calles. Pertenece al Maximato.
-Empezaran sexenios en la presidencia.
-Serge Ley del Salario Minímo -
Presidencia: Lázaro Cárdenas. Es del Maximato, puesto por Plutarco E. Calles.
Acercamiento con obreros y campesinos, e impulsación de su desarrollo. Creación de: Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Confederación Nacional Campesina (CNC)
Nacionalismo económico: beneficio empresas nacionales y dependencia menor de inversión extranjera, nacionalismo de terrenos agrícolas, ferrocarriles y expropiación petrolera
Promoción de educación socialista
Construcción de escuelas y creación del IPN -
-
-
-
Es un módelo económico de las políticas de Lázaro Cardenas de estabilidad política y crecimiento económico.
-Impulsación de la industria: sustitución de importaciones y aumento de producción interna.
Es reflejado en desarrollo y crecimiento de las ciudades -
-Último presidente con rango militar
-IMSS
-Eliminación de educación socialista en artículo 3°
-Altos Hornos de México, Cobre de México, Guanos y Fertilizantes de México, Sosa Texcoco -
-
-Construcción de:
Aeropuerto de la CDMX
Ciudad Universitaria
Escuela Nacional de Maestros -
-Garantización del voto de la mujer
-Construcción de refinerias -
-
-
-
-Creación del ISSTE
-Nacionalización de la industria eléctrica
-Abre mexico al extranjero
-Mantiene relación amigabel con EU sin ser sumisos
-Chamizal es devuelto a México al cambair el cauce del río
-Caminos y Puentes Federales
-Servicios Conexos
-INPI -
-
-
-Paridad con el dólar
-Crecimiento del PIB
-Movimiento del 68 y Olimpiadas
-Politica interna: autoritarismo
-Tratado del Tlatelolco -
Prohibición de ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición, por cualquier medio, de toda arma nuclear en latinoamerica
-
-Fin del "desarollo estabilizador" o “milagro mexicano”
-
-Alianza para la producción
-Plan Global de Desarrollo
-Sistema Alimentario Mexicano
-Nacionalización de la Banca Nacional
-Auge petrolero
-Crecimiento de deuda externa por aumento del dólar -
-Modelo neoliberal
-Inicio de gobiernos tecnocratas
-Apertura económica de competencia y oportunidad del comercio exerior
-Nueva crisis, devaluación del peso y caída de la bolsa de valores
-Pacto de Solidaridad Económica
-Sismo del 85 en CDMX -
Producto de gobiernos de Echeverria y López Portillo y sus crisis económicas
Organismo financieros hacen préstamos y presión al gobierno para tomar medidad neoliberales
-Restricción de participación del Estado en asuntos económicos
-Programa de privatización de industrias paraestatales
-Reducción de gastos públicas
-Limitación del proteccionismo
-Fomento a al inversión del capital privado -
-
-
-Firma del TLCAN
-Reformación de la Constitucion (entre 1992 y 1993)
-Relaciones diplómaticas con el Vaticano
-Creación de Fobaproa y PRONASOL
Aparición del EZLN -
-
- Aparece el EPR (1996) -Se le da autonomía al IFE -Creación del tribunal del IFE -Ciudad de México llega a ser la más poblada del mundo -Inician relaciones comerciales de libre comercio con varios países -Fin del PRI
-