Mexico 1910-1916

  • El Inicio de la Revolución

    En octubre de 1910, Francisco I. Madero proclama el Plan de San Luis desde San Antonio, Texas, llamando a la revolución. La Revolución Mexicana comienza en noviembre contra el dictador Porfirio Díaz. Al mismo tiempo, el gobierno de Estados Unidos ejerce una vigilancia severa en su territorio fronterizo debido a las expediciones armadas que se organizaban allí. Madero incluso emite un Manifiesto al pueblo de los Estados Unidos desde San Antonio, Texas
  • Transición

    Tras la renuncia y exilio de Porfirio Díaz en mayo de 1911, y la asunción de Francisco I. Madero a la presidencia en noviembre, la tensión se mantuvo alta en la frontera debido a los combates. Estados Unidos tuvo que cooperar con México en temas fronterizos, como la protección de obras hidráulicas
  • El Golpe y el Desconocimiento

    En febrero de 1913, la Decena Trágica culmina con el asesinato de Madero y la toma del poder por Victoriano Huerta. En respuesta a este golpe de estado, el presidente estadounidense Woodrow Wilson desconoce al gobierno de Huerta y prohíbe el envío y venta de armas a su régimen, lo que favorece a las fuerzas rebeldes. En marzo, Venustiano Carranza organiza el Ejército Constitucionalista en Coahuila, oponiéndose a Huerta, contando con la declaración estadounidense en contra del golpista.
  • Intervención y Caída de Huerta

    El gobierno de EE. UU. levanta el embargo de armas a los Constitucionalistas en febrero de 1914. En abril, la relación alcanza su punto más bajo con la Intervención Estadounidense. Tropas de la Marina de EE. UU. ocupan el puerto de Veracruz con el fin de impedir un cargamento de armas para Huerta y forzar su renuncia. La invasión fue vista como una acción intervencionista en defensa de los intereses de EE. UU Finalmente, en julio, Victoriano Huerta renuncia y huye del país.
  • Reconocimiento a Carranza

    Durante la guerra de facciones entre Constitucionalistas, Villistas y Zapatistas, Venustiano Carranza se consolida y es nombrado presidente provisional. En octubre de 1915, Estados Unidos reconoce oficialmente a Carranza como presidente provisional de México
  • La Expedición Punitiva

    En marzo de 1916, como represalia por el reconocimiento de Carranza por parte de EE. UU., Pancho Villa ataca el poblado de Columbus, Nuevo México. Estados Unidos responde enviando la Expedición Punitiva a territorio mexicano para perseguir a Villa, las tropas estadounidenses en México genera fricciones y tensión con el gobierno de Carranza, y las tropas permanecen en el territorio durante el resto del año. Carranza declara a Villa fuera de la ley y convoca al Congreso Constituyente