-
El Papiro de Ebers hace referencia a un padecimiento colectivo en las poblaciones de la rivera del Nilo, probablemente Malaria.
-
Hipócartes hace Referencia a términos como epidémico y endémico para referirse a los padecimientos de la población y elaboró el concepto de constitución epidémica de las poblaciones.
-
La plaga de Justiniano fue una Epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África desde los años 541- 543. Se estima que, entre 541 y 750, la población mundial perdió entre 25 y 50 millones de personas, es decir, entre el 13 y el 26% de la población estimada en el siglo VI.
-
Winslow, utilizó el término "epidemia" para referirse a un número de casos inesperados de enfermedad.
-
Fracastoro, describe todas las enfermedades consideradas en su momento contagiosas y fue el primero en establecer el concepto de "contagio"
-
Guillaume de Baillou, publicó su libro sobre las epidemias "Epidermiorum"
-
Quinto Tiberio Angelerio, publica la primera referencia al término "Epidemiología"
-
Inicia la Epidemiología como método de estudio del proceso salud-enfermedad.
-
En Inglaterra, thomas sydenham realizó trabajos sobre enfermedades como: disenteria, malaria, viruela, gota, sistitis y tuberculosis, con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
John Graunt, analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar a la población en riesgo.
-
Daniel Bernouli, Realizó un trabajo que concluia que la variación protegía y daba inmunidad contra la viruela.
-
Pierre Charles, Epidemiólogo moderno, inició una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de la cuantificación por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente.
-
William Farr, Padre de la vigilancia de la Salud pública, diferenció las enfermedades mas comunes por edad, sexo, entre otros, además publicó un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se detectaba el peligro de cada padecimiento.
-
Webes, Storrs y Semmelwes, realizaron avances sobre la fiebre puerperal.
-
Panum, Realizó avances sobre el contagio de sarampion.
-
Se fundo la sociedad epidemiológica de Londres.
-
Padre de la epidemiología de campo, descubrió que el virus del cólera se encontraba en el agua.
-
Demostró que el cólera era causa del consumo de aguas contaminadas con materias fecales, en la ciudad de Londres en 1854, cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua localizando como culpable el existente en Broad Street. Esto fue un ejemplo del uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia.
-
Snow sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología, obteniendo el "método epidemiológico", el cual ha sido utilizado tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de las enfermedades transmisibles; más recientemente se usa para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.
-
Snow utilizaba el uso de mapas en sus artículos y exposiciones como ayuda a la hora de argumentar sus hipótesis, por lo que aprovechó para comprar una mapa del barrio e ir anotando en él las muertes que se habían producido por cólera en el mes de septiembre. El mapa marcaba las muertes. Más tarde se supo que el motivo de la contaminación se encontraban en los restos fecales procedentes de los pañales de un bebé enfermo que se filtraron al agua subterránea del pozo afectado.
-
Budd, demostró la transmisibilidad y contagio de los padecimientos.
-
Joseph Goldberger, realizó invertigaciones sobre la pelagra con las cuales puso fin a este problema.
-
Bigelow y Lombard, realizan una investigación sobre la epidemiología del cáncer
-
La epidemiología se ocupa de la dinámica del resultado del cáncer, enfermedades como hipertensión arterial y enfermedades mentales degenerativas.
-
Brian Mac Mahón, formalizó el modelo de la red de causalidad.
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde encontraron una fuente de asociación entre las practicas sexuales y el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.