-
Primeras ciudades-estado como Ur y Uruk; contexto cultural del patriarca Abraham, quien según la Biblia partió de Ur (Génesis 11:31).
-
Primer imperio mesopotámico bajo Sargón; consolidación del poder y la escritura, influenciando regiones mencionadas en Génesis.
-
Babilonia surge como potencia; importante para el relato de la torre de Babel (Génesis 11).
-
Rey que instituyó el famoso código legal; refleja una ética de justicia similar a leyes del Pentateuco.
-
Fragmentación política tras la caída del primer imperio babilónico; prepara el terreno para nuevas potencias.
-
Imperio poderoso del norte de Mesopotamia con capitales como Nínive y Assur; alcanzó su apogeo bajo reyes como Tiglat-Pileser III y Senaquerib, destacándose por su sofisticada administración y brutal poderío militar.
-
Conquista de Judá y destrucción del Templo (586 a.C.); exilio en Babilonia, eje central de los libros de Jeremías, Ezequiel y Daniel.
-
Conquista de Babilonia y decreto de Ciro para liberar a los judíos exiliados (Esdras 1), cumpliendo profecías (Isaías 45). Dominio tolerante que permitió el retorno y reconstrucción del Templo; contexto de Ester, Esdras y Nehemías.
-
La conquista de Mesopotamia por Grecia fue liderada por Alejandro Magno en el año 331 a.C. Luego de la derrota del rey persa Darío III, Mesopotamia pasó a formar parte del Imperio Macedonio.
-
El Imperio Romano, bajo Trajano, conquistó brevemente parte de Mesopotamia (como Asiria y Babilonia) en el 116 d.C., pero la ocupación fue efímera y difícil de sostener. Esta región quedó en disputa con los partos, marcando los límites orientales del imperio.