Descarga (2)

Mesoamèrica

  • Mayas
    3000 BCE

    Mayas

    Esta civilización se desarrolla en los territorios actuales del sureste de México(Chiapas,Quintana Roo, Yúcatan y Tabasco) y Centroamérica(Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras).
    Se dedicaban a la agricultura, recolección , la caza, la pesca, y al comercio.
    Politeistas cuyas deidades principales eran chaac(lluvia), kukulcán(sabiduría).
  • Zapotecos
    2500 BCE

    Zapotecos

    Pudo haberse iniciado con grupos de procedencia Olmeca, asentados en los diversos sitios de Oaxaca, principalmente en los valles centrales. Se desarrolló en la ciudad de Monte Albán y posteriormente en Zoachila(Oaxaca).
    Desarrollan la agricultura de productos básicos mesoamericanos(maíz,chile, frijol y calabaza).
    Eran teocráticos pero después se convirtió en un estado monárquico.
  • Huastecos
    2000 BCE

    Huastecos

    Se desarrolla en la región conocida como la Huasteca en la región de México, así como las zonas de los estados de Veracruz, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y San Luis Potosi.
    Sus practica religiosas se basaban en el culto al maíz, pues para ellos, era el eje rector de la vida, ya que la humanidad está hecha de maíz.
    Practicaban un lenguaje de origen maya y después el náhuatl y se han encontrado algunos rasgos arqueológicos de los que destacan la cerámica, la alfarería y la arquitectura.
  • Purepechas
    1600 BCE

    Purepechas

    Se desarrollo un imperio basado en tres reinos, su habilidad militar fue terminante para no ser conquistados definitivamente por los aztecas.
    Su economía estaba basada en la caza, especialmente de tortugas, la agricultura y el comercio de productos de madera, metales(oro y cobre) y tejidos.
    Eran politeístas y se centró en la adoración de tres dioses supremos.
  • Mixtecos
    1500 BCE

    Mixtecos

    Se desarrollan en la zona de Oaxaca, en los valles de la sierra y centrales, así como Guerrero y Puebla; se divide en tres regiones geográficas, pero todas, conocidas como zona mixteca. Desarrollan la agricultura , principalmente el cultivo de maíz, frijol, chile y calabaza.
    creían en un principio dual.
  • Mexicas o Aztecas
    1350 BCE

    Mexicas o Aztecas

    La organización social era estratificada y piramidal,se basaba en tres estamentos:Nobleza , donde se encontraba la autoridad suprema o tlatoani, pueblo llano y esclavos. Dentro de la nobleza se considera a los comerciantes, sacerdotes, los guerreros y los calpulli.
    Se desarrolló un gobierno monárquico no hereditario.
  • Olmecas
    1200 BCE

    Olmecas

    Se ubico principalmente en el área centro sur de México, aproximadamente en lo que hoy corresponde a los estados de Veracruz y Tabasco(en el itsmo de Tehuantepec).
    Su organización era teocrática y estratificada.Estaban organizados en tribus cuyos jefes eran llamados Chichimecatl, a su vez, pertenecían a comunidades o granjas dirigidas por un rey o sacerdotes.
    Su economia se basaba en la agricultura, aumque también cazanban, pescaban y se daban a la tarea de atrapar mariscos.
  • Toltecas
    900 BCE

    Toltecas

    Esta civilización mantenía un orden jerárquico:(élite)supremo gobernante, militares, funcionarios, y sacerdotes quienes se encargaban de atender el culto.
    Su caracteristica politica y social más importantes es el desarrollo de un nuevo sistema teocrático, que pasa del poder sacerdotal a os lideres militares.
  • Ixtlán del Río
    600 BCE

    Ixtlán del Río

    Este yacimiento arqueológico esta situado en el municipio del mismo nombre en Nayarit.
    El desarrollo cultural de este lugar se inicia con el complejo conocido como las Tumbas de Tiro, cámaras fúnebres en las que se depositan ofrendas.
  • Totonacas
    300 BCE

    Totonacas

    Su organización era de base de confederación de ciudades, aunque para el siglo XVl fueron dominados por imperio Azteca.
    Su economía se basa en la producción agrícola del maíz, el frijol, el chile, la mandioca y la calabaza; así como su producción de algodón y ambar líquido; también se dedicaban a la crianza de pavos y perros.
  • Teotihuacanos
    200 BCE

    Teotihuacanos

    Esta civilización se sitúa en el altiplano central de México.
    Su organización fue jerarquizada:el gobernador y la nobleza ocupaban la cima, luego los representantes religiosos y administrativos, después la población común conformada por agricultores, artesanos y comerciantes.
    Poloiteístas, creían principalmente en Quetzalcoatl.